La población de A Coruña baja en el casco urbano y crece en barrios de la periferia

La ciudad tiene más vecinos que hace una década, pero el crecimiento se refleja sobre todo en zonas como Mesoiro, Casanova de Eirís, Agrela y A Zapateira | El centro ha perdido 1.469 habitantes desde 2014

Vecinos en Novo Mesoiro.

Vecinos en Novo Mesoiro. / Casteleiro/Roller Agencia

A Coruña

A Coruña crece en población. Entró en este 2025 superando la barrera de los 250.000 habitantes. Y los datos del Instituto Galego de Estadística (IGE) correspondientes al año pasado muestran un detalle importante sobre este incremento: el casco urbano pierde vecinos y los ganan los barrios de la periferia.

Si en 2014 los barrios del centro sumaban 215.227 habitantes, una década después ese número baja a los 213.758. Y pasa lo contrario con los barrios rurales o de las afueras: tenían 28.890 vecinos y vecinas hace diez años y ahora ya superan los 35.496, un 22% más. En el cómputo, sin embargo, A Coruña gana, porque en 2024 contaba con 249.117 habitantes, un 2,1% más que en 2014. Además, este 2025 lo inició con la noticia de que pasaba, por primera vez en 30 años, de las 250.000 habitantes personas censadas.

Es un claro reflejo de lo que ocurre en muchas ciudades de España: el precio de la vivienda se encarece sobre todo en el centro y los vecinos buscan una alternativa más económica a pocos kilómetros, en los barrios de la periferia. En Mesoiro, por ejemplo, se pasó de 7.487 a 8.376 vecinos en una década, lo que lo convierte en el más numeroso fuera del casco urbano.

Es lo que se conoce como gentrificación, es decir, que las dificultades económicas expulsan a los habitantes del centro. El precio de los alquileres en la ciudad subieron casi un 70% en diez años y también hubo un boom de pisos turísticos, con más de 1.300, según los últimos datos del Registro de empresas e actividades turísticas (REAT) de la Xunta. A esto hay que sumar la llegada de perfiles con un mayor poder adquisitivo y el aumento del flujo migratorio, lo que deja pocas opciones de vivienda en la ciudad y las que hay alcanzan unos precios prohibitivos. Basta con hacer una búsqueda en el portal inmobiliario Idealista para ver el panorama: 320 pisos disponibles en alquiler en la zona centro y el más barato es de una habitación en 50 metros cuadrados por 600 euros. El más caro, en plaza de Ourense, tiene seis habitaciones y se oferta por 3.800 euros. Ya lo alertó la socióloga Raquel Martínez Buján en palabras a este diario: el aumento de población puede hacer que el precio de la vivienda siga subiendo y «expulsar a algunos vecinos a barrios de la periferia e incluso a otros municipios».

Entre las zonas fuera del casco urbano que más población concentran se encuentra, además de Mesoiro, Casanova de Eirís (3.011), Agrela (2.879), San Pedro de Visma (2.164) o A Zapateira (2.424). También superan los mil habitantes en Palavea, Feáns, A Cabana, O Martinete y Someso.

En una década también se han reforzado núcleos como Pedralonga (612), Santa Xema (694), O Portiño (542) o San Cristovo das Viñas (107). Hay otros que reciben vecinos pero a más pequeña escala: Vio (24), Casablanca (22) A Fontenova (11) y San Xosé (3).

Nuevos datos

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), A Coruña ya tiene 251.481 habitantes. Durante los años 2015 a 2018 hubo un estancamiento en torno a las 244.000 personas. Fue a partir de 2019 cuando se inició una tendencia de crecimiento sostenido, que se ha mantenido año tras año hasta superar los 251.000 habitantes. La ciudad no registraba una cifra similar desde inicios de los años 90.

Habrá que esperar a analizar los datos de este año para comprobar si esos nuevos vecinos han engrosado la lista de los barrios de la periferia, aunque la tendencia apunta a que así será. También han aparecido nuevos barrios como Xuxán, a donde llegan muchas familias y hay edificios en construcción, y están en desarrollo polígonos como es la de Visma, aunque con precios de compra que van de los 220.000 a los 587.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents