El futuro de la fotografía llega a la Fundación MOP de A Coruña

El Silo del muelle de Batería acoge hasta el 17 de junio la nueva edición de 'Future Stories', que acoge la obra de cuatro artistas gallegos becados por la entidad

El futuro de la fotografía llega a la Fundación MOP de A Coruña

Iago López

El trabajo de cuatro talentos de la fotografía gallega se podrá ver en El Silo de la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP), en el muelle de Batería, hasta el 17 de junio. El espacio reabre sus puertas con Future Stories, exposición colectiva con las obras de Alba Chan, Sofía Dagá, Lucía Novais y Adrián Ramos.

Estos jóvenes gallegos, titulados en Artes Plásticas y Diseño de Fotografía, participaron en una residencia artística de cuatro meses de duración diseñada por la prestigiosa Fondazione Sozzani de Milán y financiada por la Fundación MOP.

“Fue una experiencia espectacular. Tuvimos muchas masterclass, visitas y eventos. Aún lo estamos digiriendo, somos unos afortunados”, dice Adrián Ramos. “Toda la formación que recibimos fue muy personalizada, fue un impulso a cuánto puedes mejorar y dar de ti”, añade Sofía Dagá. Ambos artistas señalan que tuvieron “un crecimiento tanto artístico como personal”.

En esa línea habla Lucía Novais, que destaca la residencia como un “proceso enriquecedor”. La fotógrafa señala “que aprendimos mucho, recibiendo mucho conocimiento que nos impartieron con cariño”. Para Alba Chan, Milán “fue un cambio muy grande, ya que es una ciudad que tiene un panorama artístico en el que pasa de todo”. Destaca que esta experiencia sirve "para estos proyectos, pero también para el futuro de nuestra carrera”.

La tudense Sofía Dagá expone Inner, una obra que “hace referencia a todo lo que llevamos dentro, con una mezcla de estética editorial para hacer moda pura con una narrativa más artística”, dice la fotógrafa. Por su parte, el burelense Adrián Ramos quería hacer “un diario de viaje” para mostrar su experiencia en Milán, pero durante el proceso vio que eran imágenes más estáticas, y de ahí nació Parada. “Quería transmitir una sensación de pausa, donde uno mismo pudiese reflexionar sobre el proceso que está viviendo”.

Ánima es la obra de la santiaguesa Lucía Novais, un proyecto en el que la fotógrafa buscaba “reflejar cómo sería el mundo interior que tenemos nosotros dentro y representar ese diálogo entre la persona y el alma”. La carballiñesa Alba Chan apostó por hacer una reflexión sobre la Inteligencia Artificial con Neofemme, una obra en la que muestra la percepción de la feminidad que tiene la artista y la tecnología: “Las imágenes centrales están retocadas por mí y abajo pasadas por el algoritmo de la IA. Me parece que sirve para entender como los humanos entendemos el mundo, la IA rastrea internet para ver lo que nosotros consideramos mujeres y salen unos estándares de belleza irreales, y da que pensar cómo presentamos el concepto de mujer”.

Exponer en un espacio así, al lado de donde han estado fotógrafos de la talla de Irving Penn o Steven Meisel, es "un privilegio” para Adrián Ramos. “El espacio es increíble y es muy bonito”, añade Sofía Dagá. “Estamos expuestos al lado de grandes fotógrafos de la historia”, dice con una sonrisa Lucía Novais. Para Alba Chan, “es una gran prueba para demostrar que pueden estar a la altura”.

Todos los artistas destacan la suerte de poder haber participado en la residencia y animan a otros a presentarse: “Que se animen aunque no crean que dan el perfil, se adaptaron a nosotros, que no tengan miedo por ser de una rama diferente a la moda porque es algo enriquecedor para todos los artistas”, concluye Alba Chan.

Tracking Pixel Contents