Arranca el concurso del plan que permitirá resolver «el encuentro entre puerto y ciudad»

Las seis administraciones implicadas en el proyecto Coruña Marítima acuerdan por unanimidad licitar el proceso para elegir a la propuesta ganadora que definirá el futuro de los muelles interiores y sus usos

El secretario de Estado Transportes y el presidente de la Xunta, en A Coruña para avanzar en el futuro de los muelles

Iago López

A Coruña

Las seis administraciones implicadas en el proyecto Coruña Marítima —Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Concello y la Xunta— acordaron, por unanimidad, licitar el concurso internacional para la redacción del plan maestro que definirá el diseño de los muelles interiores.

Tras una sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el presidente del Puerto, Martín Fernández Prado; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, incidieron en el buen entendimiento para sacar adelante este proyecto, sobre el que firmaron un protocolo hace justo un año. Así hablaron de «consenso institucional, política útil e imagen de unidad con colores políticos diferentes».

En su intervención, Santano, manifestó el «compromiso del Gobierno de España y del Ministerio de Transportes con la ciudad y con el puerto». Y no solo para impulsar su papel como «motor de actividad económica» sino también para «promover la dimensión urbana y de calidad de vida que tienen los puertos».

Ve clave participar en este proceso para poder «resolver el encuentro ciudad-puerto de la mejor manera posible» y definir los «nuevos equipamientos y espacios verdes» de los que disfrutará A Coruña. «Vamos a seguir trabajando. Es importante que la ciudadanía vea que vamos sin pausa», comentó, a la vez que informó de que Puertos del Estado, Autoridad Portuaria y Adif —las tres dependen de Transportes— aportan a este concurso 2,2 millones de euros. El Concello y la Xunta aportan cada una medio millón de euros hasta 2027.

Para la alcaldesa, Inés Rey, este es un «día histórico» para la ciudad. «Seguimos dando pasos con rigor, seriedad y mucho trabajo», expuso la regidora, que avanzó que en este documento se van a sentar las «bases del último gran desarrollo urbano hacia el mar» y permitirá «diseñar la ciudad durante los próximos 20 años». El concurso durará un año y la propuesta ganadora tendrá otros 12 meses para elaborar el plan. «Nos puede parecer mucho, pero después de tanto esperando es un tiempo razonable para tener una propuesta de futuro», opinó Rey, quien cree que de A Coruña «se puede tomar ejemplo de que si hay voluntad se puede hacer». «Tenemos el reto de no fallar», añadió.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comentó que «lo que es bueno para A Coruña es bueno para Galicia». «Este es un proceso lógico. Aquí hubo valentía de decidir hacer esa inversión enorme del puerto exterior. Decisiones muy complicadas en aquel momento que se revelaron muy acertadas y que todavía tienen que dar su verdadera dimensión. Además, permiten ahora seguir tomando decisiones», analizó, y reconoció que «hay que seguir construyendo ciudad». Rueda destacó que «hay un trabajo concienzudo» detrás de este proceso. «Esperamos ver un resultado magnífico que va a ser un ejemplo», resumió.

La financiación, sin respuesta

Una de las incógnitas es cómo se va a financiar esta gran transformación. Por ahora, la pregunta sigue sin respuesta. El secretario de Estado de Transportes comentó que, más allá de los detalles sobre el plan maestro, «sería una imprudencia» hablar de la financiación porque es «un asunto que todavía no se ha tratado». «A medida que avance y se conozca el proyecto, habrá que ir hablando entre las administraciones para ver qué puede hacer cada una por esta ciudad», dijo, y concluyó: «es evidente que estamos implicados».

Concurso, cinco finalistas y una propuesta ganadora en el plazo de un año

El concurso del plan maestro de Coruña Marítima —se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado— se resolverá dentro de un año, cuando la comisión deberá elegir a la propuesta ganadora de entre cinco finalistas. Después, la adjudicataria tendrá un año para elaborar el plan y diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan general de ordenación urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.

Elpresupuesto es de 2,6 millones de euros. Además, se repartirán 400.000 euros entre las cinco propuestas seleccionadas —una prima de 80.000 euros para cada una— y también se consignan 300.000 euros para financiar la asistencia técnica al órgano de contratación durante todo el proceso de licitación.

El plan director, que abarcará desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza y la estación de mercancías de San Diego, deberá cumplir con las bases estratégicas y con los catorce acuerdos estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana. Los acuerdos recogen medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipamientos públicos y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.

Tracking Pixel Contents