Monte Mero, futuro barrio de jóvenes

La Xunta quiere que las 4.310 viviendas planeadas para los terrenos de Monte Mero sirvan como instrumento para promover la «dinamización demográfica de A Coruña» y asentar así a gente joven, y que contribuyan a nuevas actividades económicas en la zona

Ámbito de urbanización del Monte Mero.

Ámbito de urbanización del Monte Mero. / LOC

A Coruña

El desarrollo urbanístico de Monte Mero servirá para promover «el impulso y la dinamización demográfica de A Coruña». Esta es la justificación que el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), organismo dependiente de la Xunta, incluye en el informe entregado al Ayuntamiento para la redacción de un Proyecto de Interés Autonómico (PIA) para construir viviendas en esos terrenos. El objetivo de esta iniciativa, añade el Gobierno autonómico, es que exista una capacidad suficiente para «la fijación de población en la zona, en especial de gente joven», que, a su vez, favorecería «la implantación de actividades económicas» en la zona.

La aprobación de este informe, según explicó la alcaldesa Inés Rey este miércoles, «era necesaria» para que el Ejecutivo autonómico avance con el proyecto y «aporte más vivienda pública». En el documento, la Xunta afirma precisamente que las actuaciones en Monte Mero contribuyen al desarrollo de sus políticas en materia de vivienda, «facilitando el acceso a aquellas personas con más dificultades».

Y es que A Coruña es la ciudad gallega que más pisos concentra dentro de los PIA que plantea el gobierno gallego. Los terrenos del entorno de Monte Mero, situados entre los desarrollos del barrio de Xuxán y la avenida de Alfonso Molina, acogerán un total de 4.310 viviendas. Un 80% de ellas serán destinadas a vivienda pública o protegida y el 20% restante serán para suelo libre para grandes promotores. Dentro del objetivo para atraer a gente joven que expresa la Xunta en su informe, la administración podría reservar porcentajes semejantes a los prometidos en otras zonas de la ciudad —como en las fincas cedidas por el Concello en Os Rosales— es decir, que el 25% de los pisos en venta vayan destinados a personas menores de 36 años.

En Monte Mero, el plan general de ordenación municipal (PGOM) estipula condiciones como que, en las edificaciones más cercanas a la avenida de Alfonso Molina, se podrán levantar viviendas hasta ocho alturas de pisos. Los criterios del PGOM también estipulan que estos inmuebles se diseñarían «en bloque abierto y manzana cerrada con patio». Asimismo, la normativa municipal deja unos 68.000 metros cuadrados de espacios libres, en los que la intención del Concello era crear una gran zona verde.

Sin embargo, muchos de estos detalles se encuentran todavía en el aire, pendientes de la aprobación definitiva de estos PIA, que podrán cambiar algunos de los criterios de ordenación. La redacción de este proyecto ya está en marcha, tras la adjudicación del contrato a la empresa a Fernández Carballada y asociados SLP. Estos tendrán 15 meses para redactar los documentos urbanísticos para el desarrollo de los ámbitos de suelo residencial.

La rapidez de estos trámites permiten que, una vez estos proyectos estén listos, se puedan aprobar de inmediato. La previsión de la Xunta es dar la luz verde al plan en julio de 2026, tras lo que se comenzarán los procesos de expropiación de hasta 43 hectáreas en Monte Mero, unos trámites que se extenderán hasta 2027. Las obras de urbanización no comenzarían hasta 2028.

Además de este proyecto en suelo coruñés, el gobierno autonómico planea otros PIA similares en diferentes lugares del terreno gallego, entre ellos Arteixo, Lugo, Ourense, Santiago, Pontevedra y Vigo. Con estos desarrollos prevé sumar unas 15.110 viviendas nuevas.

Tracking Pixel Contents