Una conexión entre la Universidad y las empresas
La iniciativa UDC Conecta hará llegar el conocimiento generado a los sectores productivos

El rector Ricardo Cao presenta UDC Conecta. | | CASTELEIRO/ROLLER AGENCIA
La Universidade da Coruña presentó este jueves UDC Conecta, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar la conexión entre el conocimiento generado en la Universidad y los sectores productivos. Para ello, buscará fortalecer las cadenas de valor estratégicas que garanticen que los avances científicos se transformen en soluciones.
«Con la premisa de que la innovación es una misión compartida entre empresa y Universidad, desde la UDC queremos transformar el conocimiento en valor, en un valor útil para nuestro tejido productivo y, por ende, para la sociedad», dijo el rector de la UDC, Ricardo Cao, durante la presentación celebrada en el Paraninfo de la Universidad, con la presencia de representantes de más de cien empresas.
El rector explicó que la UDC cuenta actualmente con 1.400 personas investigadoras vinculadas a los cuatro centros de investigación de la Universidad, y vinculados al Campus Industrial de Ferrol. En este marco, el rector ha asegurado que la UDC «ha querido dar un paso más para acercarnos, de forma más directa y sencilla, a nuestro tejido empresarial y productivo». Para Cao, esta colaboración es «necesaria y enriquecedora».
Desde el ámbito académico, se acercarán soluciones basadas en evidencias, en tecnología y en innovación. Por su parte, desde la empresa, existe la oportunidad de aprovechar este talento para innovar, mejorar procesos y generar valor económico y social.
La UDC pondrá al servicio del tejido productivo los 139 grupos de investigación de los que dispone la Universidad, junto con los cuatro centros de investigación: el CITIC y el CICA acreditados por la Xunta como centros de excelencia, el CITEEC como centro de investigación cooperativa y el CITENI. «A estas unidades se añade la participación en los tres centros de investigación universitarios (ECOBAS, CISPAC e CITMAGA), así como el Servicio de Apoyo a la investigación, dotado con equipos tecnológicos punteros que prestan servicios tecnológicos avanzados», dijo Susana Ladra, adjunta a Transferencia.
Así, tal y como explicó Ladra, a través de esta unión, empresa y Universidad cuentan «con diferentes instrumentos (cátedras, unidades mixtas de investigación, contratación de servicios científicos, tecnológicos y artísticos a través del llamado artículo 60 de la LOSU; doctorado industrial, licencias de explotación, formación a medida y proyectos colaborativos) para canalizar esta colaboración y compartir sinergias que permitan dar respuesta a los principales retos y desafíos que presenta».
La adjunta de Transferencia afirmó que «la docencia forma, la investigación transforma y la transferencia conecta». Ladra añadió que la Universidad es «el puente que convierte el conocimiento en motor para el desarrollo de la sociedad».
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15
- Sammy Pet Café: un local para todos los paladares y hocicos en A Coruña