Suspendido el reparto de puestos en el mercado de San Agustín tras las quejas de las placeras
La alcaldesa avanza que se cometieron una serie de "errores" que se están subsanando y que "en pocos días" volverá a abrirse la licitación

Las placeras del Mercado de San Agustín. | Iago lópez
El Concello ha suspendido la licitación de los puestos del Mercado de San Agustín tras la petición de las placeras del recinto, que detectaron errores en los documentos que fijaban el reparto de los 23 puestos de la instalación. Las usuarias del mercado detectaron deficiencias relativas a la superficie y al equipamiento del que cada puesto dispone, por lo que solicitaron la suspensión de los plazos de licitación. La concejalía de Empleo, Comercio y Mercados ha resuelto suspender la tramitación de la licitación "hasta la resolución de las incidencias detectadas". Los pliegos fijaban un plazo de presentación de ofertas de 30 días hábiles que finalizaba el próximo día 25 de junio, que ahora quedarán en suspenso hasta que se abra un nuevo procedimiento.
La alcaldesa, Inés Rey, ha reconocido estos "errores en las mediciones de los puestos y el mobiliario" del interior del mercado, que se detectaron "cuando los placeros vieron la licitación", ante lo que se ha disculpado. "Cometemos errores porque no somos infalibles", señaló la regidora, que avanzó que el Concello trabaja en las correcciones pertinentes y que "en pocos días" se abrirá una nueva licitación. "Después de la revitalización del exterior del mercado, entendemos que hay que revitalizar el interior", adelantó.
La situación causó gran inquietud en el mercado de San Agustín desde que el pasado 13 de mayo se dieran a conocer las condiciones de la nueva licitación. La convocatoria afectaba a varios puestos, algunos de ellos vacíos y otros en situación "ambulante", esto es, ocupados pero con el periodo de concesión ya expirado y que pueden permanecer con actividad hasta que se plantea un nuevo concurso. En estos últimos residía la mayor preocupación del colectivo de comerciantes, que denunciaron, en una misiva, que la licitación no ofertaba "la actividad que se desarrolla en estos momentos y que está autorizada para el mismo". "Es decir, licita un puesto destinado a una actividad cuando en la actualidad autoriza otra distinta" por lo que, según las denunciantes, el "actual ambulante" no podría aspirar a seguir en el puesto en el que hasta ahora ha desarrollado la actividad. Existe la posibilidad, añade el escrito, "de que muchos de los posibles actuales ambulantes puedan quedar sin opción a lograr un puesto en el mercado, dado que para su actividad solo se licitan los puestos actualmente ocupados".
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Un incendio en un edificio ocupado de la calle Barrera obliga a desalojar otros seis inmuebles
- Más de 45 artistas llenarán las calles de A Coruña hasta el domingo en el festival 'DiversidArte
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- Detenido un joven por agredir a una médica en San José
- O Tarabelo reabre con la «misma esencia de siempre»
- La USC está dispuesta a descentralizar las clases teóricas si A Coruña renuncia al título de Medicina
- Los aparcamientos de A Coruña, sin plazas de abono y con listas de espera de varios meses