A Coruña aplicará la tasa turística con un límite de cinco días de estancia
El Ayuntamiento aprueba esta mañana el proyecto de ordenanza, con cuotas de uno a 2,5 euros por visitante y día en función de la categoría del establecimiento, las máximas que permite la ley gallega, con la intención de que entre en vigor en septiembre | El Puerto censura el gravamen

Un grupo de turistas, esta semana en la plaza de María Pita. / Carlos Pardellas

El Ayuntamiento de A Coruña se encamina a aplicar una tasa turística a la estancia de visitantes en la ciudad. La Junta de Gobierno Local aprobará esta mañana en sesión extraordinaria, convocada para las 10.00 horas, la aplicación de este gravamen, permitido por la legislación autonómica a los concellos, y la ordenanza fiscal que lo desarrolla. Las cuotas oscilarán entre un euro y 2,5 euros por turista mayor de edad y día, en función de la categoría del establecimiento. Son las tarifas máximas que permite la ley gallega, según recoge el informe propuesta que analiza la Junta de Gobierno, y se aplicarán con un límite de cinco días, es decir, a partir del sexto día de pernoctación no se cobrará. Tras su aprobación de Junta de Gobierno hoy, el proyecto de ordenanza se remitirá al pleno para su aprobación provisional, con la intención municipal de que entre en vigor en septiembre.
La tasa turística de A Coruña se aplicará a todo tipo de establecimientos turísticos y a las estancias en embarcaciones de crucero turístico, salvo que su salida o destino final sea el puerto de A Coruña. El menor importe, un euro, se establecerá para viviendas y apartamentos turísticos, turismo rural, campamentos de turismo y albergues. El mayor, 2,5 euros, para hoteles de cuatro estrellas superior y cinco estrellas. En los cruceros, la tasa será de 1,5 euros por persona y día. La Lei de Medidas Fiscais e Administrativas de Galicia considera que toda estancia inferior a 24 horas, como sucede habitualmente con los cruceros, se computará como un día. El Ayuntamiento ha indicado que la tasa no se aplicará a cruceros este año.
La Autoridad Portuaria se mostró contraria a la aplicación de la tasa turística a los cruceros. Señala que «no la abonarían los viajeros, sino las navieras» y que por tanto sería un sobrecoste «muy significativo» en el importe total de la escala, desviando así las embarcaciones a otros puertos. Añade que al no existir otros puertos en el norte de España en esta situación los muelles coruñeses perderían competitividad.

Cuadro de aplicacion de la tasa turistica en funcion de la categoría del establecimiento, tal y como figura en la ley autonomica. / LOC
La estimación de recaudación está ya recogida en el presupuesto municipal de este año. Según explicó en enero el portavoz del Gobierno local, José Manuel Lage Tuñas, la previsión es ingresar 2,5 millones de euros para 2025, en el que la tasa solo podría aplicarse en el segundo semestre. Esta cifra supondría que tendrían que darse más de un millón de pernoctaciones en los últimos seis meses del año en los alojamientos de los tramos más caros (hoteles de más categoría) para poder ingresar 2,5 millones de euros, algo que no sucede actualmente.
Por ley, los ingresos que esta tasa turística generen para el Ayuntamiento deberán dedicarse, al menos en un 80%, a "inversiones y gastos vinculados a la promoción, al impulso, a la protección, al fomento y al desarrollo de un turismo sostenible". Cuando, en enero, el Gobierno local anunció que aprobaría esta tasa avanzó que la recaudación se dedicaría a tres fines: mejorar el control sobre las viviendas que ceden habitaciones para usos turísticos; mejorar la calidad de vida de las personas que residen en los barrios más afectados por la presión turística, para que recuperen «una actividad económica, social y cultural independiente del turismo»; y crear nuevos contenidos que se puedan desarrollar en escenarios que permitan mejorar la desconcentración turística.
La normativa autonómica establece exenciones en la tasa, que no se deberá abonar quien se desplace por motivos de salud y sus acompañantes, las estancias por fuerza mayor, las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, el alojamiento en albergues públicos de la Xunta o juveniles, y las estancias subvencionadas por programas sociales de cualquier estado de la Unión Europea. A ellas suma el Ayuntamiento las personas que deban alojarse en un establecimiento turístico por realizar obras de mejora en su vivienda habitual si está dentro del término municipal. También concreta la exención a deportistas federados que contempla la ley para ampliarla a cualquier competición dentro de la ciudad, ya que la legislación autonómica se refiere solo a partidos.
La alcaldesa incidió en que se consultó con los sectores afectados previamente y que la propuesta de ordenanza incluye la constitución de una comisión municipal de seguimiento y asesoramiento de implantación de la tasa seis meses después de que entre en vigor. En esta mesa estarán presentes representantes del Ayuntamiento, Hospeco, la Autoridad Portuaria y la Federación de asociaciones de vecinos.
Durante el trámite de consulta pública, hoteles de la ciudad se posicionaron frontalmente en contra de la tasa. La mayoría de las 23 aportaciones recibidas fueron realizadas por miembros del sector hotelero, de congresos y de cruceristas. El sector centra sus quejas en que la medida no ha sido suficientemente consensuada con los afectados, que son principalmente los hoteles. También inciden en que la previsión temporal para la entrada en vigor de la tasa turística «no es el oportuno», debido a la previsión de datos «desfavorables» de afluencia en lo relativo a los congresos programados para la ciudad. Los hosteleros cuestionan el propósito original del gravamen y el problema que busca resolver, destacando que la tasa turística «no tiene sentido» en un contexto de «baja presión turística», y añaden que los visitantes contribuyen «significativamente a la economía local».
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia
- Este es el motivo que puso a A Coruña en la cabeza de visitantes a inicios de año, y los desplomó en mayo
- La autopsia de la víctima de la Sagrada Familia revela que recibió 'decenas de puñaladas