Nuevo revés a la cesión de los viales de Pocomaco: los comuneros votan en contra
Fuentes del polígono atribuyen la negativa de los propietarios a «la confusión y el ruido» generados en torno al convenio con el Concello que desbloquearía la municipalización

Miembros de la directiva de Pocomaco, con Lucía López, la presidenta, en el centro. | Carlos Pardellas
La municipalización de los viales de Pocomaco se enquista de nuevo tras medio siglo en manos privadas, tal y como seguirán por el momento. Los comuneros del polígono, que tienen la titularidad, han votado en contra del convenio concebido para desbloquear su cesión al Concello. En una asamblea celebrada este martes y que destacó, señalan fuentes del polígono, por su baja participación —solo el 57% de los titulares acudieron a la votación— se impuso el «no» al acuerdo, que conllevaba para los propietarios una derrama para pagar las obras que les exige el Ayuntamiento, con un desembolso de cerca de 2,6 millones de euros. No era la última estación del proceso, ya que el acuerdo, de haber prosperado, debía pasar por el pleno municipal para tener una aprobación definitiva, pero ya tenía luz verde inicial desde septiembre con los votos a favor de PSOE y BNG.
Desde el polígono, al término de la reunión, atribuyeron el sentido del voto de los comuneros presentes al «ruido y la confusión» generados en torno al contenido del acuerdo con el Ayuntamiento. «La gente ha creído que había cosas en el convenio que en realidad no estaban escritas, como lo relativo a la senda de bicicletas», señalan desde el parque empresarial. En la misma reunión, la actual presidenta de la Asociación de Empresarios del polígono, Lucía López, revalidó su cargo al frente del organismo al ser reelegida por los presentes.
En cuanto al horizonte que se abre ahora, detallan que «se abrirá un período de reflexión» y que la junta rectora se reunirá en unos días y «comunicará sus decisiones». La votación de la junta de este martes suma uno más a la lista de intentos abortados de realizar la transferencia en los últimos años, durante los que se bloqueó la concesión de licencias a los dueños de los terrenos. Una norma de 2013 establece que las edificaciones de los polígonos deben dar a vías públicas, y, aunque el Concello afirmaba que «menos construir una nave nueva se puede hacer cualquier cosa», un grupo de empresarios denunció que el Ayuntamiento estaba «chantajeando» con la denegación de permisos y amenazó con llevarlo a los tribunales. Un plan que, según señaló a uno de ellos a este diario, se suspendió a la espera de ver si finalmente había un acuerdo de cesión que solucionase el problema.
El Gobierno local ya había tenido conversaciones para la cesión durante el primer mandato de la alcaldesa, Inés Rey, y en 2021 el Gobierno local y la directiva de los comuneros prometieron un convenio para el año siguiente, pero no se llegó a un texto hasta inicios de 2024. Aún así hubo nuevos retrasos: los comuneros reclamaron saber cuánto tendrían que invertir, por lo que hubo que desarrollar una adenda al convenio, y la oposición se negó a ratificarlo en mayo. En septiembre hubo voto favorable del BNG (el PP se abstuvo), después de que el Ejecutivo municipal suministrase más documentación sobre el acuerdo.
De acuerdo con la adenda, los propietarios del polígono, de haber prosperado el acuerdo, debían pagar trabajos de mejora de la red de iluminación, con un coste estimado de 1,56 millones, así como realizar inversiones que costarán unos 75.000 adicionales en el acceso peatonal. Concello y propietarios financiarían al 50% las obras de mejora del drenaje y del sistema de rejillas, cuyo coste se estima en 1,91 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Los nuevos trenes y frecuencias aumentan un 59% el tráfico entre A Coruña y Madrid
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia
- Este es el motivo que puso a A Coruña en la cabeza de visitantes a inicios de año, y los desplomó en mayo