Medicina en la UDC: A Coruña apoya, Santiago se opone y Vigo reclama

La alcaldesa ofrece al rector «todo el apoyo del Ayuntamiento» | La Universidade de Santiago defiende que su facultad «cumple con la necesidad formativa» | Caballero exige una propia si se le da a A Coruña

Inés Rey, Abel Caballero y Antonio López, rector de la UDC.

Inés Rey, Abel Caballero y Antonio López, rector de la UDC. / Iago López / Marta G. Brea.

m. o. m.

A Coruña

Las reacciones al anuncio del rector se sucedieron a lo largo del día. La alcaldesa, Inés Rey, fue la primera en hacer público el apoyo del Ayuntamiento, al que sitúa «al lado» de la UDC. «La Universidade tiene todo el apoyo del Ayuntamiento para reclamarla», confirmó. La alcaldesa apeló a los acuerdos suscritos entre las tres universidades para repartir la docencia clínica en A Coruña y Vigo en algunos cursos, un pacto que, lamentó, no se ha cumplido.

«Hay una intención centralizadora de la USC de la mano de la Xunta para vaciar de contenido la docencia en A Coruña», comentó la alcaldesa, que señaló que la ciudad dispone de docentes y de un hospital de referencia [el Chuac] y de proyectos como el Inibic. Rey se manifestó en contra del «planteamiento localista» de la Xunta y la USC. El PP coruñés también hizo público su apoyo a la institución, al entender que responde «a una demanda histórica de A Coruña». Consideró que la implantación del título «será bueno para la ciudad, para nuestros jóvenes y para nuestra universidad pública». Para el PP, los nuevos médicos contarán con «un recurso importante para su formación» como es el futuro Hospital. El BNG instó a que se cumpla el acuerdo de 2015 para la implantación descentralizada de la docencia de medicina clínica: «Este acuerdo está todavía pendiente de cumplirse y desarrollarse en su integridad».

En Santiago, las sensaciones son distintas. La Universidad compostelana reclamó «respeto institucional» y que se cumpla el acuerdo suscrito en 2015, al que se ciñe, y que establece que la santiaguesa será «la única facultad» que imparta el grado en Galicia. La institución defiende que cumple con grado de «excelencia sobresaliente» con la demanda social, y asegura que su objetivo es «seguir avanzando en la descentralización» de la docencia, ya conseguida en sexto y que esperan implantar en quinto el año que viene. Además, añade que el Consello de Goberno de la USC acordó, precisamente este miércoles, convocar dos plazas de profesor titular vinculado con servicios del Chuac, algo que, según diversas fuentes, generó malestar en la Universidade da Coruña.

En Vigo, que también reclamó en ocasiones que se incorpore la titulación a las que oferta su Universidad, aprovechó para anunciar que retomarán la aspiración. «Si la Xunta aprueba Medicina para A Coruña, en ese momento tiene que aprobar también Vigo», reclamó el alcalde, Abel Caballero. «Defenderé que Vigo tenga Medicina en el curso 27/28 inexcusablemente y con todas las fuerzas de la ciudad», prometió.

Tracking Pixel Contents