El PSOE llevará al pleno municipal de la semana que viene una moción de respaldo a que Medicina se imparta en A Coruña

La alcaldesa, Inés Rey, reitera su "apoyo total" a la iniciativa anunciada por la Universidade da Coruña y señala que "no tiene sentido" que la ciudad carezca de una facultad | Su homóloga en Santiago, Goretti Sanmartin, defiende que la de capital es la "facultad de referencia" en los estudios de Medicina

La alcaldesa, Inés Rey.

La alcaldesa, Inés Rey. / La Opinión

A Coruña

Un día después del anuncio de Ricardo Cao de que la Universidade inicia los trámites para implantar el grado en Medicina, una de sus aspiraciones académicas históricas, continúa el cruce de declaraciones entre autoridades universitarias y políticas. El grupo municipal del PSOE llevará al pleno municipal del jueves de la próxima semana una moción "defendiendo que se implanten estudios de Medicina" en A Coruña y que la Universidade da Coruña (UDC) tenga una facultad, según anunció este miércoles la alcaldesa, Inés Rey. La regidora reiteró su "apoyo total" y señaló que, ya que la ciudad tiene "un hospital de referencia como es el Chuac" y hay una elevada demanda para los estudios de Medicina, "no tiene sentido que A Coruña no solo no tenga esa facultad", sino que también "se esté incumpliendo" el acuerdo al que llegaron en 2015 las tres universidades gallegas para realizar prácticas en ciudades distintas a Santiago y "se empiece a retirar docencia del sexto curso, que era la docencia clínica que se estaba teniendo" en A Coruña. La alcaldesa señaló que "esperamos contar con el voto favorable del resto de grupos", el PP y el BNG, en la moción de la próxima semana.

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartin, se ha alineado con la Universidade de Santiago de Compostela, única que ofrece el título en Galicia, y ha reivindicado la facultad santiaguesa como «referente» en el ámbito. La regidora compostelana ha declarado que «es evidente», que hay unos convenios firmados en 2015 «que hay que garantizar y desarrollar», que establecen, defendió, que la de la capital es la «facultad referente», «la que se encarga de programar y planificar todo lo relativo a los estudios de Medicina en el Sistema Universitario de Galicia», incidió.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, aunque defendió que su formación mantiene la «precaución» en torno al debate que ha precedido al anuncio de Cao —sus manifestaciones fueron antes del fin de la reunión del Consello de Docencia Clínica—, se alineó con Sanmartín al subrayar que los estudios de Medicina tienen «una referencia importante» en la facultad de Santiago. Pontón ha resaltado la necesidad del «diálogo» y de «salvaguardar» los acuerdos de 2015.

El líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, reprochó a la Xunta que «no estuvo atenta» al cumplimiento del acuerdo de 2015, e insta al Gobierno gallego a aprovechar «todos los recursos docentes, investigadores y asistenciales» para potenciar la Facultad de Medicina «y aumentar las plazas». Para Besteiro, la realidad es que «hay necesidad de profesionales sanitarios» en todo el territorio del país. 

Tracking Pixel Contents