A Coruña aprueba una ordenanza de movilidad que da prioridad al peatón y a la bicicleta
El nuevo texto, que inicia hoy su trámite de aprobación, sitúa a ambos como "piedra angular de la nueva movilidad" en la ciudad | La normativa regula el transporte público, el automóvil privado, el reparto de mercancías, el tráfico y el aparcamiento

Carril bici y estación de BiciCoruña, en la avenida de la Universidad. / Casteleiro/Roller Agencia / LCO

El Ayuntamiento de A Coruña sitúa al peatón y a la bicicleta como "piedra angular" del cambio que aspira a introducir con su proyecto de ordenanza de movilidad sostenible, que esta mañana arranca su tramitación administrativa con su aprobación en Junta de Gobierno Local, paso previo a su votación en el pleno de la Corporación. El texto, con 192 artículos, da prioridad a la "movilidad peatonal y promueve la movilidad activa", como son las bicicletas, "frente al resto de alternativas, sin dejar de lado el refuerzo en el uso del transporte público". La ordenanza llega casi seis años despues de que la Corporacion local aprobase una declaración para crear una ordenanza que regulase la movilidad en la ciudad.
Su objetivo final, según recoge el informe propuesta que se eleva a Junta de Gobierno, es "mejorar el medio ambiente y, particularmente, la calidad del aire, lo que redundará en una mejora de la salud de la ciudadanía". El Ayuntamiento sostiene que esta regulación supone "el mínimo imprescindible para enfocar la acción municipal en materia de movilidad sostenible" y sienta las "bases de futuro para lograr la máxima efectividad de las medidas que se van implantando en la actuación diaria del Concello".
A falta de conocer el articulado de la ordenanza, el Ayuntamiento expone que busca "promover un modelo de ciudad más sostenible y seguro para todos los usuarios de las vías y espacios públicos, y un reparto más justo de este espacio".
La ordenanza es fruto de una consulta pública de dos meses realizada por el Ayuntamiento durante la pandemia para recoger las opiniones de ciudadanos y entidades. "Todas ellas fueron tenidas en cuenta en el momento de redactar el proyecto de ordenanza", expone el área de Movilidad Urbana en su propuesta.
Prioridad para la movilidad activa
La ordenanza arranca exponiendo sus principios: "un uso equilibrado del espacio público, la cohesión social y económica, la protección del medio ambiente, la igualdad y la accesibilidad universal". A partir de este título preliminar, el resto se dedican a regular cada uno de los aspectos implicados en la movilidad.
A la hora de fijar un "reparto justo de los espacios públicos", da "prioridad" a las personas y establece una jerarquía de movilidad que sitúa "en la cabeza a los llamados medios de movilidad activa". El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible define estos medios como "aquellos desplazamientos que se realizan a pie o en bicicleta, incluyendo también la movilidad de aquellas personas con discapacidad o movilidad reducida. Este tipo de movilidad se ubica en la parte más alta de la pirámide invertida de la movilidad urbana por ser el modo más universal y de menor impacto medioambiental". Al situar al peatón y a la bicicleta como "piedra angular de la movilidad" en A Coruña, el Ayuntamiento avanza que promueve "un cambio modal hacia una movilidad más saludable para la propia persona y para el conjunto de la ciudadanía".
Respecto al transporte público, se fomenta "el uso colectivo como instrumento también encaminado a la protección del medio ambiente". Para el vehículo privado, la ordenanza jerarquiza las vías y espacios públicos y determina límites de velocidad. Para el servicio de reparto de mercancías, se persigue "un equilibrio entre medio ambiente, tráfico y actividad económica de la ciudad". La norma también regula la circulación, el estacionamiento y el uso especial del dominio público, además de incluir un catálogo de infracciones y sanciones.
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Daniel Domínguez, nuevo director de LA OPINIÓN A CORUÑA
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- Prohibido correr con la bici en la Torre
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos