El Plan Único POS+ 2025 alcanza los 116 millones de euros de presupuesto
El pleno de la Diputación aprobó las primeras 239 obras de este plan, con 32,9 millones

Pleno de la Diputación, ayer. | LOC
El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó ayer por unanimidad un expediente de modificación de créditos que permite ampliar en 30 millones de euros el presupuesto del Plan Único POS+ 2025, que alcanza así los 116 millones de euros, «la mayor cifra anual desde la puesta en marcha de este programa», según la institución provincial.
En la sesión plenaria, el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, indicó que este plan es un «modelo de cooperación entre administraciones que multiplicó por cuatro la inversión en los ayuntamientos».
Además, instó de nuevo a la administración autonómica a incrementar el Fondo de Cooperación Local hasta un mínimo de 200 millones de euros para garantizar, dijo, el funcionamiento de los pequeños y medianos ayuntamientos de Galicia.
El pleno provincial también dio luz verde a las primeras 239 obras del POS+2025, que fueron previamente aprobadas en los respectivos plenos municipales. Estos proyectos suponen una inversión conjunta de 32,9 millones de euros (incluidos 2,5 millones de aportaciones municipales), y abarcan ámbitos tan diversos como infraestructuras, accesibilidad, mejora de equipamientos, renovación de espacios públicos o servicios básicos.
Por tipología, la mayoría de las obras mejoran caminos, carreteras municipales y accesos a núcleos rurales (134), pavimentaciones e iluminación (45), redes de saneamiento y abastecimiento de agua (31), mejoras en instalaciones culturales, deportivas y educativas (21), centros sociales (3) o parques públicos (5).
Por ámbito territorial, la comarca con mayor número de obras será la de Compostela, con 76 obras aprobadas por un importe de 9,1 millones; la de A Coruña, con 51 obras por 9,3 millones; Ferrolterra, Eume y Ortegal, con 49 proyectos por 6.107.773 euros; Bergantiños y Costa da Morte, con 44 proyectos por 5.922.789 euros; y Barbanza, con 19 obras por 2,4 millones de euros.
Además, el Plan destina este año 35,7 millones de euros a gasto corriente, para garantizar servicios esenciales como alumbrado público, mantenimiento de vías municipales, recogida de basura o conservación de instalaciones; y otros 7 millones de euros a gastos sociales.
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Los bonos de Renfe de 10 viajes tendrán validez durante un año
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Detenida una persona que estaba en busca y captura tras una pelea en un local de la calle Orzán
- ‘Sanjuaneros’ adelantados y primerizos