A pleno la ordenanza definitiva de pisos turísticos para aplicarla desde junio

El Gobierno local someterá a votación la versión definitiva, que incluye cambios exigidos por el BNG para dar su apoyo a la norma | Recibió 128 alegaciones, 91 estimadas parcialmente

Turistas en el entorno de la Torre de Hércules. | Víctor Echave

Turistas en el entorno de la Torre de Hércules. | Víctor Echave

A Coruña

A Coruña puede comenzar el verano con la nueva ordenanza de pisos turísticos ya en vigor. El Gobierno del PSOE prevé llevar al próximo pleno ordinario de junio la versión definitiva de la normativa, una vez respondidas las 128 alegaciones recibidas. En minoría, necesita, al menos, que el BNG repita el apoyo que ya ofreció a la aprobación inicial de la ordenanza. De hecho, el texto definitivo añade una de las exigencias de los nacionalistas para seguir prestando su aval: dejar claro que si una vivienda pasa de uso residencial a turístico necesita una nueva licencia de ocupación.

El Ejecutivo socialista espera que, tras la aprobación de la ordenanza, se reduzcan a la mitad las 1.357 viviendas turísticas que están registradas en la actualidad, con el fin último de que parte de ellas entren en un mercado del alquiler de oferta irrisoria y precios en cifras históricas.

Durante su periodo de exposición pública tras su paso por pleno en enero, la propuesta recibió 128 alegaciones, de las cuales fueron estimadas parcialmente 91. Entre ellas, se concreta que la prohibición de instalar pisos turísticos en viviendas reformadas o rehabilitadas con ayudas públicas se extiende también a «edificios exclusivos» y a aquellos sometidos a «algún tipo de protección pública».

La norma establece que solo se puedan instalar las viviendas turísticas en edificios completos, en primeros y bajos y, en ningún caso, en plantas superiores a las que residan familias habitualmente. El texto introduce también la posibilidad de que se puedan declarar zonas tensionadas siempre que se excedan las 0,5 viviendas turísticas por cada cien vecinos. El PP se abstuvo en la primera votación al entender que la norma crea más problemas de los que resuelve y se abre la puerta a que sean los grandes fondos los que inviertan en la ciudad en vez de pequeños propietarios.

Segundo intento para el convenio para los mil pisos de O Castrillón

El Gobierno coruñés trata de llevar a pleno por segunda vez el convenio con los promotores del desarrollo del parque de Oza, en O Castrillón, donde se prevé la construcción de mil viviendas. El mes pasado no pasó de la comisión informativa, es decir, de la reunión previa donde los grupos debaten los asuntos que se van a llevar a Pleno. El BNG advirtió de que necesitaba más tiempo para estudiarlo y que, de seguir adelante e incluirlo en el orden del día, saldría «derrotado» en el Pleno, según relató en una entrevista a este diario Francisco Jorquera, portavoz del BNG. Los nacionalistas denuncian el incumplimiento de los acuerdos entre el PSOE y la formación, que además ha presionado en contra de otros proyectos urbanísticos como As Percebeiras.

Tracking Pixel Contents