Tarta y velas por el 40 aniversario de la Casa de las Ciencias

Alumnos del colegio de Rosalía de Castro celebraron el cumpleaños escuchando a la Orquesta Sinfónica y escuchando a algunas de las científicas que trabajan en A Coruña

La Casa de las Ciencias de A Coruña celebra su 40 aniversario

RAC

Una cápsula del tiempo, música y una tarta con velas. Así celebraron los alumnos de cuarto de Primaria del colegio Rosalía de Castro el 40 aniversario de la Casa de las Ciencias, donde también pudieron escuchar las experiencias de destacadas científicas coruñesas.

Los niños pudieron visitar el Museo y disfrutar del planetario, donde también pudieron ver el antiguo formato, que les dejó asombrados. Al terminar, se sentaron para escuchar a Cristina Naya, Socorro Castro, Blanca Fernández y Hervilia Seco, cuatro mujeres en diferentes ámbitos de la ciencia. Blanca Fernández, doctoranda de primer año, recordó sus pasos por la casa de las Ciencias hace apenas quince años, y describió la fascinación que tenía cuando podría descubrir diferentes cosas fuera de la clase. "Este tipo de sitios te animan mucho y te impulsan también a seguir una carrera investigadora", dijo.

Para Naya, docente de la facultad de Ciencias de la Educación de la UDC, la Casa de las Ciencias es sinónimo con decenas de excursiones escolares, pero también con poder aprender con sus hijos. "Cuando eres madre y vienes con ellos, descubres cosas que ni sabías", señala.

Lía y Darío fueron dos de los estudiantes presentes en el acto. A ellos les hace "mucha ilusión" poder celebrar el aniversario de la Casa de las Ciencias, que visitan "desde pequeños", y que les ha ayudado a entender lo que aprenden en clase. "Una antigua profe que teníamos, cuando nos ponía un examen, nos traía aquí. Cuando teníamos que aprender sobre los planetas venir nos ayudó montón para los exámenes", admite Lía. Ambos estudiantes admiten que "les gusta todo" del museo, pero Darío admite que para él, el planetario es la mejor parte.

El péndulo de Foucault fue el objeto más nombrado como símbolo de lo que el museo puede enseñar. Para Hervilia Seco, profesora de Física en el instituto Monte das Moas, es la mejor manera de que los alumnos a los que enseñan puedan conceptualizar uno de los conceptos científicos más básicos y que cambiaron el pensamiento humano: que la Tierra gira sobre sí misma. Esta actividad, y otras, es según Socorro Castro, docente de Química en la UDC experta en materiales y nanotecnología, fruto de "muchas mentes pensantes" que hacen de la Casa de las Ciencias lo que es y que permiten descubrir, aun cuando eres adulto, cosas nuevas en cada visita.

Los estudiantes pudieron también escuchar a la alcaldesa, Inés Rey, que les explicó la historia del museo y las personas implicadas en hacerlo posible, entre ellos Moncho Núñez, que será nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad en un acto el próximo 2 de junio. Rey también presentó a los niños una cápsula del tiempo, donde dejaron unas tarjetas contestando a la pregunta de cómo ven el mundo en diez años.

Además, los niños pudieron escuchar a la Orquesta Sinfónica de Galicia interpretar algunas composiciones y cerrar con el Cumpleaños feliz, cuando se unieron cantando con el resto de autoridades presentes. Para finalizar el acto, soplaron las velas de la tarta de cumpleaños con un logo de la Casa de las Ciencias, que después fue repartida entre los asistentes.

Tracking Pixel Contents