Un viaje por 400 años de cultura japonesa en A Coruña
Hasta el 7 de septiembre se podrá ver en la Fundación Luís Seoane la exposición ‘Arte y guerra. Geishas y samuráis en el antiguo Japón’, con más de 100 obras. «Nos podemos hacer una idea muy clara de que los japoneses querían crecer dentro de sus fronteras y, sobre todo, en lo cultural», apunta el comisario

Ferrán López Alagarda, en la exposición en la Fundación Luis Seoane. | Carlos Pardellas
«La idea fundamental es trasladar aquí la cultura japonesa, algo lejana en la geografía pero muy cercana en lo cultural». Así explica el presidente de la Federación Española de Anticuarios, Ferrán López Alagarda, el porqué de la exposición que ha comisariado y que se puede visitar hasta el 7 de septiembre en la Fundación Luís Seoane: Arte y guerra. Geishas y samuráis en el antiguo Japón. «Empezamos en el Shogunato Tokugawa sobre 1600, que es cuando Japón se cierra al exterior, hasta el 1900. Casi un recorrido de 400 años con el que nos podemos hacer una idea muy clara de que los japoneses querían crecer dentro de sus fronteras y, sobre todo, en lo cultural. Lo consiguieron», relata. En A Coruña se pueden ver más de 100 obras agrupadas en seis secciones: Teatro; Geisha; Shunga, las imágenes de la primavera; Netsuke, kakemono y fotografías de época; cultura de guerra; y samuráis. «En el momento de la Restauración Meiji, en 1868, Europa eclosiona con el arte japonés. Empieza a llegar un ejército de fotógrafos europeos a Japón que devuelven de nuevo las imágenes a Europa y es cuando esta descubre realmente el arte japonés, empezando por el Ukiyo-e», informa López Alagarda.

Carlos Pardellas
Pero, ¿de dónde nace esta exposición? El comisario lo tiene claro: «pasión». «Aquí tenemos obras de dos o tres coleccionistas que las han cedido de una forma altruista y gratuita para la muestra», revela. Recorriendo el espacio asegura, además, que «cualquier museo a nivel internacional estaría encantado de le que cediéramos estas piezas». «En esta exposición hemos conseguido darle una línea cognitiva muy clara al trasfondo de lo que era el Japón de los Tokugawa y cómo se transforma y se abre al mundo en el siglo XIX con los Meiji», continúa.
A Ferrán López Alagarda le resulta difícil elegir una sola pieza de la muestra, pero reconoce que «los dos pilares fundamentales son las geishas y los samuráis». «Se pueden ver armaduras, cascos de guerra y una selección muy importante de yaris, que eran las lanzas de batalla de los samuráis», desvela, y apunta que, en relación a las geishas, hay «dos biombos del periodo Edo».

Un viaje por 400 años de cultura japonesa en A Coruña / Carlos Pardellas
Hay un apartado dedicado a la Gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai, una vista al monte Fuji. «Es una obra que, depende quién la mire, le transmite una sensación diferente. Es lo bueno que tienen los grandes artistas», sentencia.
López Alagarda habla de cada detalle de la exposición con una pasión que descubrió cuando tenía solo 17 años. «Vi en una sala un jarrón Satsuma y me entusiasmó. Conseguí comprarme la pieza sin saber muy bien qué había adquirido, pero me gustaba. Luego compré el primer libro, el segundo, el tercero...», explica.
Por ello, con Arte y guerra. Geishas y samuráis en el antiguo Japón quiere llegar a todo tipo de público, también al más joven. «Es uno de mis retos personales, que los jóvenes vengan aquí y descubran algo que hoy está muy presente en el mundo actual, que es el manga, todas las expresiones de los dibujos en la sociedad, en el día a día, y eso entroncado con el mundo antiguo les va a descubrir de dónde viene», comenta.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15
- Sammy Pet Café: un local para todos los paladares y hocicos en A Coruña