El Concello de A Coruña, obligado a hacer un plan financiero
Incumplió la regla de gasto en 2024, igual que otros Ayuntamientos, al gastar dinero sobrante de otros años

Pleno de A Coruña. / Casteleiro / Roller Agencia
E. C.
El Gobierno local ha elaborado un plan económico financiero que presentará para su aprobación en el próximo pleno. Se ha visto obligado a hacer este documento, en el que justifica que va a cumplir en el futuro próximo las reglas de estabilidad presupuestaria, porque el año pasado incumplió la regla de gasto, una fórmula impuesta por el Estado que limita su desembolso anual. Esto, a su vez, deriva de que gastó fondos que sobraron en anteriores años.
De acuerdo con el propio informe, el texto se elaboró después de que el interventor, un funcionario que fiscaliza las cuentas del Ayuntamiento, advirtiese de que se estaba incumpliendo el objetivo de la regla de gasto, un límite impuesto en 2012, cuando era presidente del Gobierno Mariano Rajoy, para controlar los desembolsos de las administraciones locales en un contexto de crisis. De acuerdo con este límite, el Ayuntamiento y sus entidades asociadas, como el IMCE, tenía como tope máximo algo menos de 282,5 millones de euros durante el año pasado. Y el gasto, sin contar lo que se financió con remanentes de otros años, fue de algo menos de 278 millones, y se cumpliría la regla.
Pero con la pandemia se relajaron algunas de las reglas fiscales, y en 2024 se pudo emplear el remanente líquido de tesorería (en esencia, dinero que sobró de otros ejercicios) para cubrir algunas modificaciones e incorporaciones de gasto que se hicieron a lo largo del ejercicio. El informe también relaciona que se incumpliese la regla de gasto conque hubo un «incremento de la previsión de ingresos» de 2024, con un aumento del dinero que llegan al Concello por los tributos que recauda el Estado. En conjunto, se gastaron 6,6 millones del remanente, elevando el gasto a los 284,6 millones y traspasando el límite.
Esto, afirma el Concello, se hizo cumpliendo la ley, y el Ayuntamiento cumplió el resto de reglas fiscales a las que estaba obligado. El ahorro neto en 2024, añade el texto, fue positivo. Este año, argumenta, no se volverá a incumplir la regla de gasto, puesto que las normas fiscales que vuelven a aplicarse obligarán a destinar el superávit o el remanente de tesorería a reducir la deuda, y no a cubrir gastos como el año pasado.
Pero de cualquier modo, el Ayuntamiento, como otras Administraciones locales que se vieron en la misma situación, ha tenido que realizar el plan económico financiero tras rebasar el límite impuesto por la ley, y este analiza las previsiones de los presupuestos de este año y del que viene. El año 2025, indica el informe municipal, «nace con inestabilidad» presupuestaria, pero se espera que se cumpla al cierre del ejercicio. Sí que se prevé que aumente la deuda, ya que el Concello cuenta con asumir préstamos por valor de más de 48,8 millones de euros y amortizar menos de 10,6. Y, según sus cuentas, cumplirá la regla de gasto, en 2025 y en 2026.
Siempre según las conclusiones del documento, que irá este lunes a la Comisión Informativa de Economía, Hacienda, Planificación Urbana y Administración General, no serían necesarias más medidas que el «control y vigilancia continuada» de la ejecución de los presupuestos, con correcciones si hay desviaciones con respecto a lo previsto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas
- Ingeniería Informática, la joya que tira de la Universidade da Coruña