Entrevista | José Carreira Villamor Decano de Medicina en Santiago

«No hay timidez en cumplir los acuerdos, la docencia clínica está descentralizada al 70-80%»

Nada más asumir el decanato, José Carreira Villamor se ha encontrado con la reivindicación de la UDC

José Carreira, decano de Medicina

José Carreira, decano de Medicina / LOC

Natalia Sequeiro

Santiago

¿Esperaba que la UDC solicitase formalmente el título de Medicina?

No. Surgió totalmente por sorpresa. Lo lógico sería que se debatiese en la comisión que se encarga de coordinar la docencia clínica.

¿Por qué debe tener Santiago la única facultad de Medicina?

La Facultade de Medicina siempre estuvo en Santiago, es una facultad histórica. En 2015 se acordó hacer una docencia descentralizada para incluir todos los recursos del sistema de salud de Galicia . Desde entonces, vamos cumpliendo con ese documento. Ya llevamos diez años o más con la docencia clínica descentralizada en Coruña, Vigo, Lugo, Ourense y Ferrol. En Coruña y en Vigo van 100 estudiantes aproximadamente cada año. En los otros centros, en Pontevedra, en Lugo, en Ourense, van 30 estudiantes y en Ferrol van 15.

Cao apunta a que se avanzó tímidamente en el cumplimiento del acuerdo.

Yo creo que timidez, ninguna. La inmensa mayoría de la docencia clínica está en sexto curso, que ya está totalmente descentralizado. Estos estudiantes se pasan todo el año en los hospitales. Recientemente se ha pactado descentralizar quinto curso, que son solo 12 créditos. Podemos decir que de todo lo que se podría descentralizar ya está descentralizado aproximadamente el 70 o el 80%. El resto son cuestiones menores que hay que ir haciendo poco a poco.

Otra de las quejas es que los profesores que están ofreciendo docencia en los hospitales son mayoritariamente contratados por la USC. ¿Está la Facultade abierta en este apartado?

Quien tiene que dar los contenidos son los profesores de la universidad donde está la facultad, no profesores de otras universidades. Entonces esto habría que estudiarlo y evaluarlo pormenorizadamente para ver la idoneidad. Es decir, cómo se podría organizar la docencia con profesores de diversas universidades. Pero en todo caso no figura en el acuerdo. Lo que figura es que los profesores de las otras universidades podrán participar en un pequeño porcentaje en la docencia y ya lo están haciendo.

También se apela a la alta demanda de estos estudios y a las jubilaciones de médicos. ¿Son suficientes las 403 plazas de nuevo ingreso que oferta la USC ?

Hay un estudio de la Xunta donde establece el número de plazas que necesita la comunidad autónoma gallega en un rango entre 300 y 400. Creo que no hay nada más que decir, estamos en el rango que se necesita. Estamos haciendo las cosas acorde a los acuerdos que hay establecidos, desde mi punto de vista de una forma excelente. Yo veo difícil mejorar este proyecto, que es el que se diseñó en el año 2015 y es el que estamos ejecutando.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents