Así se tirará la basura en A Coruña a partir de este 2025
El Concello y la Xunta firman un convenio para proceder a la instalación del quinto contenedor, de color gris, a lo largo de este año 2025

Firma entre Xunta y Concello / LOC
Las calles de A Coruña incorporarán a lo largo de este año un nuevo contenedor de color gris. El Concello y la Xunta firmaron este viernes el convenio por el que A Coruña se suma al pacto con Ecoembes para la instalación del quinto contenedor, obligada por las leyes estatales y europeas. La alcaldesa, Inés Rey, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explicaron que en este colector, que será de color gris, se tirará todo lo que no se puede reciclar: pañales, compresas, colillas de cigarrillos, restos de objetos cerámicos, pañuelos de papel o cuchillas de afeitar.
Habrá contenedores nuevos, pero también se adaptarán otros que ya están en las calles para depositar ahí estos restos. El contenedor amarillo quedará para envases ligeros y plásticos, como botellas, latas y bricks de leche o zumo. El azul es para papel y cartón, mientras que el verde es el de envases de vidrio. El marrón recibe el orgánico, como pieles de frutas, espinas de pescado, posos de café, plantas, cáscaras de huevo o restos de carne. El nuevo, de color gris, será para fracción resto, es decir, todo lo que no se puede reciclar.
Galicia tiene ahora un nivel de recogida del 52% y el objetivo es llegar al 65%, por lo que con la adhesión de A Coruña se espera llegar a esas cifras. «Yo creo que lo tenemos fácil», comentó la conselleira, que recordó que la Xunta destina 12,5 millones de euros a más de 170 entidades locales para optimizar la gestión de sus residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular. «Es un convenio muy importante no solo para A Coruña sino también para toda Galicia, para hacerla más verde y sostenible», señaló la conselleira, que avanzó que se va a crear una «comisión de seguimiento» para vigilar su instalación.

Contenedores / LOC
Rey expuso que «lo que toca ahora es trabajar coordinadamente» y hacer «campañas de sensibilización» para informar e implicar a los vecinos. «No es complicado separar», añadió. La regidora indicó que este es «un paso más en la adaptación del modelo de recogida de residuos que imponen la Ley [estatal] y también Europa». Además, permitirá «hacer mejor» lo que A Coruña ya estaba haciendo, que es «separar en origen para aumentar los porcentajes de recuperación de residuos».
La Xunta también destina ayudas a la puesta en marcha de diferentes tipos de puntos limpios, instalaciones fijas o móviles en los que la ciudadanía puede llevar y depositar desechos de muy diversa tipología como aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías, muebles y artículos domésticos, restos de podas, vidrio y madera, entre otros. A Coruña también tiene contenedores de textiles y, a través de una iniciativa de Mulleres Colleiteiras, colectores en los que depositar aceite usado.
Expediente aún abierto
La Xunta informó el pasado febrero de la apertura de un expediente al Concello por no haber instalado este quinto contenedor. La sanción ascendía a con 100.000 euros por la comisión de una infracción administrativa grave de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En su momento, y tras un cruce de declaraciones, el Concello lo consideró un «atropello» y aseguró que presentaría «alegaciones».
Ayer, tras la firma del convenio y preguntada sobre este asunto, la conselleira de Medio Ambiente dijo que el proceso está «en fase administrativa», por lo que dará «más información cuando concluya», sin avanzar si retirará el expediente. Tanto Ángeles Vázquez como Inés Rey destacaron ayer el «ambiente cálido y constructivo» en el que se desarrolló esta negociación para instalar el quinto contenedor y la «buena disposición» de ambas administraciones.
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- Los nuevos trenes y frecuencias aumentan un 59% el tráfico entre A Coruña y Madrid
- Un banco en un paso de peatones de la avenida de Gran Canaria de A Coruña
- Prisión provisional y sin fianza para el detenido por el crimen de la Sagrada Familia
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia
- Este es el motivo que puso a A Coruña en la cabeza de visitantes a inicios de año, y los desplomó en mayo