Este es el número de pisos públicos que creará la Xunta en Monte Mero, en A Coruña: habrá miles de protección privada

El gran proyecto de promoción pública de la ciudad aún tendrá que esperar a finales de la década, y el Gobierno gallego cuenta conque la mayor parte de las casas a precio tasado las construyan promotores y cooperativas

Viviendas ya existentes en Monte Mero. |  Iago López

Viviendas ya existentes en Monte Mero. | Iago López

A Coruña

Monte Mero, un área situada entre Alfonso Molina, la Ciudad de las TIC, Xuxán, Pedralonga y la avenida de A Pasaxe, es la gran promesa de la Xunta para dotar a A Coruña de viviendas accesibles que alivien los problemas del mercado inmobiliario de la ciudad, con escasa oferta de pisos y alza de precios. El Gobierno gallego ha iniciado el proceso para promover unas 4.300 viviendas en la zona, de las que el 80% serán públicas o protegidas. Y, según fuentes de la Consellería de Vivenda, la previsión es que la Xunta construya directamente 900, de las que tendrá la propiedad. Aunque el Gobierno gallego no ha revelado cuál será su régimen, posiblemente se dedicarán a alquiler social. Otras 2.500 serán «construidas por promotores privados y cooperativas», pero se venderán o alquilarán a un precio máximo determinado por la Xunta.

La promoción todavía tardará en llegar al mercado. El Gobierno gallego acaba de adjudicar la redacción de un Plan de Interés Autonómico (PIA), un procedimiento al que el Concello dio luz verde el mes pasado. Esta herramienta, que se empleó también para la ampliación del Chuac, permite al Ejecutivo autonómico intervenir directamente en el ordenamiento urbanístico, agilizando el proceso, los trámites durarán años. Fuentes de Vivenda señalan que la empresa encargada de redactarlo «ya está trabajando» y tiene 15 meses para terminarlo.

De acuerdo con el cronograma hecho público, la previsión es dar luz verde al plan en julio de 2026, y a partir de ahí comenzarán los procesos de expropiación de hasta 43 hectáreas, que se prolongarán otro año. Siempre siguiendo los cálculos de la Xunta, las obras de urbanización de la zona (que deben dotarla de infraestructuras) comenzarán en 2028. Siguiendo estos plazos, es posible que los primeros edificios estén construyéndose a finales de la década.

En este proceso habrá que definir dónde se construye y cómo. El actual Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) permite levantar en Monte Mero edificios de hasta ocho pisos en la zona más cercana en Alfonso Molina, con viviendas unifamiliares hacia Xuxán y bloques de viviendas más bajos en otras zonas, pero el PIA puede modificar la disposición. Según ha podido saber este diario, el Concello ha pedido concentrar la edificación en la parte más cercana a Alfonso Molina, la zona más llana, y dejar libre el Este del ámbito para un gran parque.

Y también habrá que aclarar qué ocurrirá con las viviendas que ya existen en Monte Mero, donde hay casas de planta baja. La Asociación de Vecinos de Pedralonga y la agrupación vecinal Uxío Carré, de Eirís, calcularon que el plan afectaría a 32, aunque la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, prometió que se intentaría «la menor afección posible» y compatibilizar, «si es posible», los edificios existentes y el futuro desarrollo. Las casas, defendió, «no tienen por qué expropiarse», y, aunque no descartó completamente la posibilidad, prometió que la Xunta trataría de que «la mayor parte compatibilicen».

Esta gran promoción es el buque insignia de un cambio de tendencia en la política de vivienda de las administraciones, que pasaron más de una década sin inaugurar pisos sociales de obra nueva en A Coruña. De acuerdo con datos del Observatorio Urbano del Concello, entre el 2004 y el 2009 no se finalizaron viviendas públicas en la ciudad, aunque sí se construían abundantes viviendas protegidas privadas, y en 2010 y 2011 sumaron 580. A partir de ahí, nada hasta las 40 que el Gobierno gallego terminó en Xuxán en 2023 y dedicó a alquiler social. Según cálculos municipales, hay apenas 873 viviendas sociales en el municipio.

Hay más obras en marcha. La Xunta promueve directamente otros 104 pisos sociales en Xuxán, y se ha enfocado en el alquiler a precio tasado, lo que lleva a pensar que probablemente se adopte la misma fórmula en Monte Mero. También construirá otro centenar en parcelas cedidas por el Concello en Plaza Porticada, Pedralonga y Os Rosales.

El Ayuntamiento levantará otros 50 pisos de protección en Xuxán, algo a lo que está obligado por un acuerdo extrajudicial para no pagar las indemnizaciones por la licencia ilegal del edificio Fenosa, y lleva años rehabilitando un edificio de Marqués de Pontejos donde habrá otros cinco. A esto se suman iniciativas menores, y la cesión de suelo de las administraciones para construir vivienda protegida, pero la oferta está lejos de cubrir la demanda. El listado oficial de demandantes de vivienda protegida de la ciudad, contando pública y privada, suma 3.610 solicitudes.

Tracking Pixel Contents