La videoconsulta se abre paso en Lesionados Medulares de A Coruña, con casi 80 atenciones en un año

La Unidad del Chuac, referencia para toda Galicia, presentará los resultados de esa «pionera» modalidad de seguimiento de pacientes en el congreso ‘Paraplejia 2025’, que reunirá a más de 220 especialistas, la próxima semana, en la ciudad

El doctor Antonio Rodríguez Sotillo y Beatriz Saavedra Illobre, en el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac).

El doctor Antonio Rodríguez Sotillo y Beatriz Saavedra Illobre, en el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac). / Casteleiro/Roller Agencia

A Coruña

«No es una consulta telefónica, para nada», puesto que, «tanto el médico como la enfermera» ven al paciente, resaltó el doctor Antonio Rodríguez Sotillo, responsable de la Unidad de Lesionados Medulares (ULM) del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), de referencia para toda Galicia y parte del noroeste español —y que, por tanto, recibe a pacientes procedentes de cualquier punto de la comunidad gallega, e incluso de las autonomías limítrofes—, al detallar una de las últimas novedades incorporadas en su servicio hospitalario: la videoconsulta de control o seguimiento. Una «pionera» modalidad asistencial que, en el último año, han probado con 77 pacientes, y cuyos resultados darán a conocer en el congreso nacional Paraplejia 2025, que reunirá a más de 220 especialistas, la próxima semana (entre los días 11 y 13), en el Hotel Attica 21.

«La expresión oral solamente es el 15% de nuestra comunicación, y la cara es el espejo del alma», consideró el doctor Rodríguez Sotillo, antes de reivindicar la principal ventaja de la videoconsulta de control o seguimiento de pacientes de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac. Un recurso que, insistió, es totalmente «voluntario», y no se ofrece en las primeras revisiones, sino a pacientes crónicos. «Evitamos muchos desplazamientos a enfermos de Verín, las Rías Baixas o Burela», indicó el responsable de ese servicio hospitalario, acompañado de su supervisora, Beatriz Saavedra Illobre, quien, ya en 2009, impulsó la puesta en marcha de la primera consulta externa de Enfermería para lesionados medulares, en el complejo hospitalario coruñés.

La videoconsulta de control o seguimiento de pacientes con lesión medular es un recurso totalmente «voluntario», y no se ofrece en las primeras revisiones, sino a pacientes crónicos. «Evitamos muchos desplazamientos a enfermos de Verín, las Rías Baixas o Burela», indicó el doctor Rodríguez Sotillo, jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac

«Trabajamos con dos pantallas. En una, vemos y hablamos con el paciente. En la otra, tenemos toda su historia clínica», detalló el doctor Rodríguez Sotillo, sobre una modalidad de consulta a distancia cuya implantación, reconoció, «no ha sido sencilla, desde el punto de vista informático», puesto que obligó a ajustar el programa Ianus para garantizar la confidencialidad de los datos de los enfermos.

El responsable de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac celebró, asimismo, el elevado «grado de satisfacción» que han manifestado los pacientes con la videoconsulta, en su primer año en funcionamiento, y aseguró que estos comienzan ya a demandar el poder pasar las revisiones sin la obligación de tener que trasladarse, desde sus lugares de residencia, hasta el complejo hospitalario coruñés.

Beatriz Saavedra llamó la atención sobre el hecho de que ninguna de las otras 12 unidades que atienden a pacientes con lesión medular en España cuenta con esta modalidad de videoconsulta de control y seguimiento. La supervisora de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac reivindicó, asimismo, la atención de estos enfermos con las consultas externas de Enfermería promovidas en el complejo hospitalario coruñés, por donde pasan en torno a «un millar de pacientes», cada año

En similares términos se pronunció Beatriz Saavedra, quien llamó la atención sobre el hecho de que ninguna de las otras 12 unidades que atienden a pacientes con lesión medular en España cuenta con esta modalidad de videoconsulta de control y seguimiento. La supervisora de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac reivindicó, asimismo, la atención de estos enfermos con las consultas externas de Enfermería promovidas en el complejo hospitalario coruñés, por donde pasan en torno a «un millar de pacientes», cada año.

Doble cita científica

Saavedra reafirmó , además, el compromiso del equipo coruñés con la «calidad asistencial», otro de los aspectos que se abordarán en el congreso nacional Paraplejia 2025, con dos programa bien diferenciados, y que reunirá a más de 220 profesionales de la medicina y la enfermería en A Coruña. Por un lado, tendrán lugar las XLII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP), que reunirán al colectivo médico y, por otro, en paralelo a este encuentro, se celebrará la XXXI edición del Simposio de la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular. Una doble cita científica en la que se tratarán temas como el abordaje del dolor neuropático tras una lesión medular o la terapia robótica, sin olvidar aspectos relacionados con la humanización y el empoderamiento del paciente.

Caídas en el rural provocan casi la mitad de los ingresos por traumatismos en la Unidad

Ocho de cada diez ingresos en la Unidad de Lesionados Medulares del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), de referencia para toda Galicia y parte del noroeste español —y que, por tanto, recibe a pacientes procedentes de cualquier punto de la comunidad gallega, e incluso de las autonomías limítrofes—, son debidos a traumatismos, casi la mitad de ellos, producidos «por caídas en el medio rural», explicó el doctor Antonio Rodríguez Sotillo, responsable de ese servicio hospitalario, este martes, tras la presentación del congreso nacional Paraplejia 2025, que reunirá a más de 220 especialistas, la próxima semana, en A Coruña. Lo hizo antes de especificar que la mayoría de los afectados, en esos casos, son «personas mayores» que sufren ese tipo de accidentes durante el desarrollo de «tareas de mantenimiento de su domicilio». «No existe lesión medular pequeña, las secuelas son siempre importantes», proclamó, antes de detallar que «el problema de los accidentes en el medio rural» es multifactorial.

«La sociedad gallega está muy envejecida, y también influye nuestro estilo de vida puesto que, en Galicia, un porcentaje importante de población vive en casas independientes, en un medio muy rural, y este tipo de viviendas precisan tareas de mantenimiento. Y, muchas veces, los ciudadanos no somos conscientes de la edad que se nos va cayendo encima», consideró.

El doctor Rodríguez Sotillo advirtió de que el «impacto» de una lesión medular «es siempre tremendo», pues trae consigo trastornos de esfínteres, de sensibilidades, de espasticidad, dolor... «No existe lesión medular pequeña, y en las personas mayores tiene muchísimo mayor impacto, puesto que estos pacientes acostumbran a tener otras comorbilidades», apuntó el responsable de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac, un servicio hospitalario en el que ingresan, anualmente, «unos 150 pacientes».

El riesgo de las zambullidas, incluso, contra las olas: "La prevención es muy sencilla. Con pensar en que te puedes quedar tetrapléjico por tirarte de cabeza al agua, ya está"

A apenas 15 días para que dé comienzo el verano, el doctor Antonio Rodríguez Sotillo, responsable de la Unidad de Lesionados Medulares del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), aprovechó la presentación del congreso nacional Paraplejia 2025 para llamar la atención, asimismo, sobre el riesgo de las zambullidas, y la necesidad de no tirarse de cabeza al agua (o de pie) sin comprobar, previamente, la profundidad, para evitar una lesión medular.

«No son muchos casos, pero son terribles. Es gente joven, varones siempre», destacó el responsable de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac, quien especificó que, en estos casos, suelen producirse «tetraplejias, y completas». «La prevención es muy sencilla. Con pensar en que te puedes quedar tetrapléjico por tirarte de cabeza al agua, ya está», recalcó, antes de alertar, también, sobre el «peligro» de hacerlo «contra una ola». «La propia ola te puede romper el cuello», avisó.

Tracking Pixel Contents