El 27% de los vehículos de A Coruña carece de etiqueta ecológica por el envejecimiento del parque
Pese al alza de ventas de híbridos apenas el 6% de los transportes de la ciudad tienen distintivos eco o cero, los más avanzados | El aumento de precios o las dudas sobre las nuevas tecnologías, entre las causas de la falta de renovación

Tráfico en los accesos a la ciudad por Alfonso Molina. / Germán Barreiros / Roller Agencia
Los concesionarios de la ciudad coinciden en que las ventas de coches híbridos están en auge, pero, al mismo tiempo, en el parque móvil predominan los aparatos antiguos, sin las etiquetas ecológicas más exigentes. De acuerdo con datos de la DGT para 2024, el 27,4% de los vehículos registrados en la ciudad (coches, motos, ciclomotores, camiones y furgonetas) no tienen ningún distintivo ecológico, más de 38.400 aparatos. Otro 29%, unos 40.600, tienen el distintivo B, la etiqueta amarilla, la más básica.
También circulan unos 52.500 vehículos con la etiqueta C, coches de gasolina o diésel que cumplen con la normativa más avanzada de emisiones, pero la etiqueta eco (en su mayoría híbridos o de gas, junto con eléctricos de escasa autonomía) apenas suma algo más de 7.000 aparatos, el 5%. Y apenas superan los 1.500 vehículos, el 1% del total, los que tienen el distintivo cero emisiones, el azul, reservado para coches eléctricos y algunos híbridos.
«En 2008, la edad media de los coches en España era de 8,5 años, ahora de casi 15, es una barbaridad», explica Marcos Díaz, gerente de Dimolk Tumosa, que tiene un concesionario de Peugeot en Perillo, y de Antamotor, con otro de Nissan. En A Coruña, como ya adelantó este diario, más de la mitad de los coches y las motos tienen quince años o más. Los vehículos actuales no solo son menos contaminantes, sino también más seguros, defiende, pero «el coche más vendido en España es el de más de quince años» y la compra de coches nuevos se ha retraído.
Para esto hay varias causas, considera Díaz, desde las dudas sobre la tecnología o el aumento de los precios, pero otro factor es la falta de ayudas de las administraciones. Los antiguos planes Renove, señala, eran «más constantes» y anuales con lo que los propietarios podían planificar sus compras. Ahora hay «oleadas puntuales, y debería haber «programas más estratégicos, a largo plazo» para renovar el parque.
En Galcar, que vende Honda, Mitsubishi, KGM y Subaru, coinciden en que la flota está envejecida, algo en lo que puede influir la situación económica de los compradores, pero también que «muchísima gente» está comprando coches de segunda mano con pocos años de rodaje. «El año pasado se vendió mucho coche usado», valoran desde el concesionario, aunque añaden que «todas las ayudas para el eléctrico están volviendo a incentivar» la adquisición de automóviles nuevos. A favor del eléctrico juega la entrada en el mercado de marcas chinas, que están forzando a sus competidores a bajar precios, y la mayor facilidad para instalar cargadores en edificios, pero aunque los clientes cada vez son más «receptivos» un motivo para retraer la compra es la percepción de que los modelos futuros serán mejores.
Fuentes de Corgal, Corgal, concesionario de Kia en Agrela, indican que entre la gente que compra coche nuevo «se busca por lo menos el distintivo eco, y la gente cada vez le tiene menos miedo al cero». En A Coruña «no tiene realmente ninguna ventaja», puesto que no por el momento no hay establecida una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que limite la entrada de coches contaminantes, pero sí en otras ciudades, y el Ayuntamiento podría implantar esta norma en la ZBE coruñesa en el futuro. Y, si bien los coches actuales son más seguros por la normativa europea, esto también «obliga a que los vehículos sean más caros».
Aumento de opciones
Francisco Zabaleta es el gerente de Finisterre Motor, concesionario oficial de Hyundai en la avenida de Fisterra, y coincide en que «el parque envejece año a año» por varios factores. «El precio es un factor determinante», explica, pero también hay «incertidumbre» entre los compradores acerca de por qué tecnología optar.
Para Zabaleta, las ayudas públicas se han enfocado mucho a implantar el coche eléctrico, y «dejado bastante de lado» subvencionar la adquisición de otros modelos. «Cada vez que la Xunta saca un plan de ayudas, dinamiza el mercado: hay una demanda latente que no tiene los estímulos diferentes», considera. En la parte positiva, la oferta se ha ampliado, y «hoy tienes todas las opciones para comprar el coche que te vaya bien», con precios en híbridos «prácticamente aquilatados» a los de gasolina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Los nuevos trenes y frecuencias aumentan un 59% el tráfico entre A Coruña y Madrid
- Un banco en un paso de peatones de la avenida de Gran Canaria de A Coruña
- Prisión provisional y sin fianza para el detenido por el crimen de la Sagrada Familia
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos
- La comunidad de peruanos en Galicia avisa de que no pedirá dinero para incinerar a Maritza
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia