Un recorrido por la trayectoria vital de Isaac Díaz Pardo desde A Coruña
La exposición 'A barca de Caronte. A travesía vital de Isaac Díaz Pardo' se podrá visitar en el Museo de Belas Artes del 19 de junio al 14 de diciembre

Presentación de la exposición en el Museo de Belas Artes / Carlos Pardellas
A barca de Caronte. A travesía de Isaac Díaz Pardo, que se podrá visitar en el Museo de Belas Artes del 19 de junio al 14 de diciembre, es mucho más que una exposición de arte. Así lo explicó el comisario de la muestra e hijo del artista, Xosé Díaz, quien desveló que esta será «una travesía por su trayectoria», esa transición «del arte a la industria, de la pintura a la cerámica». «Convirtió su disciplina plástica en una disciplina industrial», comentó, y destacó su idea de «socialización del arte».
Serán 150 obras no solo de Díaz Pardo sino también de artistas como su padre Camilo Díaz Baliño, Luis Seoane, Torrallardona, Torres Agüero, Laxeiro o Geno Díaz. La exposición estará dividida en cinco secciones para entender su etapa pictórica, el cambio de rumbo hacia la cerámica, el exilio a Buenos Aires donde estaba Seoane y la creación de la sociedad Zeltia S.A., el proyecto Laboratorio de Formas de Galicia y Sargadelos.
Este año, la Real Academia Galega de Belas Artes dedica a Isaac Díaz Pardo el Día das Artes Galegas, un homenaje que, unido a esta exposición, es «un pequeño tributo a una persona irrepetible», según las palabras del conselleiro de Cultura, José López Campos. «Tenía un compromiso que iba más allá del cultural, un compromiso social. Sabía que no solo se construía país desde la cultura», manifestó, y puso el foco en su «empeño por construir una tierra mejor y una Galicia más orgullosa».
El presidente de la Academia, Manuel Quintana Martelo, aseguró que el pintor, ceramista y empresario era_«una personalidad de una creatividad plástica impresionante» que «dominaba el color y conocía los secretos del arte». Todavía se pregunta «por qué dejó de pintar si era una de las figuras más trascendentales del país». Xosé Díaz expuso que «hubo muchas razones», pero «la principal fue su padre, Camilo Díaz». Reveló además que el título de la muestra surge de las dos grandes obras que Isaac realizó en distintas épocas sobre el relato mitológico de la nave del barquero del inframundo.
Talleres y actividades
La exposición A barca de Caronte. A travesía de Isaac Díaz Pardo irá acompañada de un programa de talleres y actividades, según informó la directora del Museo de Belas Artes, Ángeles Penas. Los días 23 y 24 de octubre habrá una jornada científica sobre la figura de Díaz Pardo. Se impartirá el curso Os temas da arte: Exilios e retornos. También se organizarán talleres familiares y un ciclo de cine con documentales sobre la vida y obra del artista. En noviembre se presentará el catálogo de la exposición.
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Los nuevos trenes y frecuencias aumentan un 59% el tráfico entre A Coruña y Madrid
- Un banco en un paso de peatones de la avenida de Gran Canaria de A Coruña
- Prisión provisional y sin fianza para el detenido por el crimen de la Sagrada Familia
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos
- La comunidad de peruanos en Galicia avisa de que no pedirá dinero para incinerar a Maritza
- El Concello, claro sobre Uber en A Coruña: 'No tienen autorización