El Concello de A Coruña niega derechos adquiridos a pisos turísticos: o habilitación o cierre

La respuesta a las alegaciones frente a la ordenanza que los regulará, que va hoy a pleno, argumenta que limitarlos respeta los derechos a la propiedad y la libertad de empresa

María Pita, plaza con al menos cinco pisos turísticos. |  Iago López

María Pita, plaza con al menos cinco pisos turísticos. | Iago López

A Coruña

El pleno municipal decidirá este jueves si dar la aprobación definitiva a la primera ordenanza de pisos turísticos que tendrá A Coruña, y lo más probable es que salga adelante con el voto favorable de PSOE y BNG, que suman mayoría y ya le dieron el visto bueno inicial. El texto ratifica la interpretación del Gobierno local de que las viviendas de uso turístico son negocios que necesitan una habilitación municipal (las actuales tendrán tres meses para obtenerla) y que se debe limitar su ubicación. Con carácter general, quedan restringidas a plantas bajas, primeros pisos sin residencias bajo ellos y edificios exclusivos, y la respuesta a las aproximadamente 130 alegaciones que se analizaron descarta que las ya existentes tengan «derechos adquiridos» que les permitan eludir los requisitos. Según el informe, «en los casos en los que se implantó y desarrolló la actividad sin la habilitación municipal preceptiva, se ordena el cese» de la actividad.

El Gobierno local aceptó algunas alegaciones menores, pero tumbó los cuestionamientos de fondo contra la norma. El documento de respuesta de alegaciones afirma que la ordenanza «no se está extralimitando en su contenido» y que entra dentro de las competencias urbanísticas municipales, defendiendo que permitirá una mayor seguridad jurídica a los propietarios.

En directo: pleno en A Coruña / RAC

La asociación de propietarios, Aviturga, pidió que se respetasen los pisos ya existentes, pero el Concello afirma que tenerlos abiertos sin habilitación municipal es una «infracción urbanística continuada, sobre la que no caduca la acción». Dicho de otro modo, los propietarios tienen que pedir al Concello permiso para estar abiertos, que el Gobierno local negará si considera que incumple las normas. La habilitación, defiende el texto, tendría que tramitarse incluso si no hubiera ordenanza.

Respondiendo a otros argumentos de las alegaciones, el Ayuntamiento defiende que esta ordenanza no vulnera el derecho a la propiedad, y tampoco a la libertad de empresa. También señala que pedir a los propietarios que presenten un proyecto con una memoria justificativa, conforme a que su piso cumple la ley, es algo «conforme a lo establecido en la normativa».

Además, justifica que se distinga entre viviendas de uso turístico y otras modalidades de alquiler temporal de viviendas, señalando que en el primer caso tiene características propias, con una cesión del piso «dos o más veces al año y por periodos de tiempo inferiores a los treinta días consecutivos».

«Respeto» al recurso judicial

Sobre la intención de Aviturga de llevar la ordenanza a los tribunales, la alcaldesa Inés Rey valoró que «están en su derecho» y expresó su «máximo respeto» a su decisión. Pero, al tiempo, argumentó que la norma cuenta con informes jurídicos favorables.

La regidora defendió que «no estamos en contra de las actividades económicos», si bien añadió que hay que «regularlas y reglarlas». Según Rey, hoy «se aprobará previsiblemente la ordenanza con carácter definitivo».

La Xunta da de baja viviendas turísticas a petición municipal

Los propietarios que abren viviendas de uso turístico en Galicia tienen que inscribirlas en el registro del Gobierno gallego. El Ayuntamiento pidió a la Xunta que no diese de alta las solicitudes que no cumplan con el Plan General de Ordenación Municipal (con carácter general, los pisos que no estén en bajos, primeros pisos o edificios exclusivos), pero el Ejecutivo autonómico afirmó que no lo haría de oficio, sino que le comunicaría cada procedimiento de apertura al Ayuntamiento para que pudiera oponerse. De acuerdo con fuentes de Turismo de Galicia, órgano encargado del proceso, los procedimientos de inscripción «se están comunicando al Concello de A Coruña del mismo modo que se hace con el resto de Gobiernos locales» de la comunidad, pero «hasta el momento no se opuso a ningún procedimiento de alta». Hasta el momento, afirma Turismo, el Ayuntamiento «solo comunicó dos resoluciones que instaban a dar de baja dos viviendas», y la Xunta «ya procedió a hacerlo». Según señalaron a este diario fuentes municipales la semana pasada, se abrieron 23 expedientes contra viviendas de uso turístico, de los que 17 están relativamente avanzados, y siete tienen resolución de cese de actividad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents