El Gobierno local de A Coruña se compromete con el BNG a dar cuenta mensual de movimientos presupuestarios para que apoye el plan económico financiero
PSOE y Bloque dieron luz verde al documento que tuvo que elaborar el Concello tras incumplir la regla de gasto en 2024
El ejercicio, según el Gobierno local, fue récord en inversión y en ingresos

Pleno municipal en A Coruña: sesión ordinaria de este jueves, 5 de junio / Carlos Pardellas
El Gobierno local ha tenido que elaborar un plan económico financiero para justificar sus cuentas después de incumplir, en 2024, una de las restricciones fiscales impuestas por el Estado, la regla de gasto, al aprovechar la posibilidad legal de utilizar dinero sobrante de otros ejercicios para abonar desembolsos. El BNG respaldó este documento (que aún debería pasar por la Xunta, que realiza la tutela financiera) en el pleno de este jueves, a cambio de que el Gobierno local asuma el compromiso de dar cuenta mensual de ejecución y movimientos presupuestarios, con lo que el documento se aprobó con el voto en contra del PP, que criticó la deuda asumida por el Gobierno local y lo acusó de acumular facturas irregulares.
El portavoz municipal y concejal de Economía y Hacienda, José Manuel Lage, defendió que realizar el plan es un "requisito legal" derivadas de las limitaciones impuestas por el Ejecutivo nacional del expresidente Mariano Rajoy a las haciendas locales por la crisis, restricciones que criticó por "estrangular" a las administraciones locales. Defendió que el incumplimiento de la regla de gasto el año pasado fue un cuestión puntual, no "estructural", y que la previsión del plan es que las reglas se cumplirán en 2025 y 2026. "Vamos a ver si es así o no", señaló. "Estamos siempre pidiéndole al Ministerio correspondiente que permita inversiones sostenibles", afirmó Lage, y también argumentó que en 2024 se ejecutaron más de 324 millones de gasto, y que también ingresó 355 millones, ambas cifras récord. "Vemos necesario tener presupuesto para 2026", añadió, y defendió que "tenemos superávit", ahorro neto, hay capacidad de financiarse y "un bajo nivel de endeudamiento", por debajo del límite legal, y, en términos de deuda viva, menor a la de cuando gobernaba el PP.
En el turno del BNG su portavoz municipal, Francisco Jorquera, recordó que elaborar este plan, y la aprobación de la Xunta, es necesario para que aceptar créditos este año. Respondió a las críticas de la alcaldesa, Inés Rey, que achacó al Bloque retrasar la entrada en vigor de las cuentas municipales de este año al no negociarlos con el PSOE, señalándole que podría haber prorrogado las cuentas del año pasado, o haber llevado su proyecto de presupuesto antes al pleno. Señaló que el BNG no sigue los "dogmas" de la establidad presupuestaria, e indicó que el incumplimiento del año pasado es "técnico", sin que la corrección implique "ajustes o recortes". Las normas de ejecución del presupesto de este año facilitan que el Gobierno local haga cambios sin pasar por pleno, y Jorquera indicó que nuestro voto "va a depender de que el Concello tenga un compromiso claro de transparencia" y dé cuenta detallada, "todos los meses" y por escrito, del grado de ejecución presupuestaria, y que informe de las transferencias de crédito entre diferentes capítulos presupuestarios, así como datos referidos a inversiones y convenios. Lage aceptó ese "compromiso", que se plasmará en las comisiones de Economía y Hacienda, y afirmó que se iniciará "este mismo mes".
Por parte del PP, el edil Roberto Rodríguez, el asunto se puede analizar desde una perspectiva "política", analizando "por qué y para qué" se incumplió la regla de gasto. Para respetarla, "bastaba con no gastar por encima de la tasa de referencia", y el presupuesto de 2025 "se aprobó incumpliendo la estabilidad presupuestaria", algo que "obligaba también a este plan", aunque el informe presume que a 31 de diciembre se cumpla la estabilidad presupuestaria. Rodríguez acusó al Gobierno local de triplicar la deuda de los coruñeses en seis años y acumular facturas irregulares, como los varios contratos verbales de años pasados que hubo que anular y pagar con indemnización, además de incumplir periodos medios de pago a proveedores. Si hay superávit, afirmó, es por la incapacidad del Gobierno local para ejecutar el presupuesto, y acusó al Bloque de dar un apoyo incondicional al Gobierno local en lo sustancial. El PP se opuso para no "blanquear" las decisiones del Gobierno local.
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Un incendio en un edificio ocupado de la calle Barrera obliga a desalojar otros seis inmuebles
- Más de 45 artistas llenarán las calles de A Coruña hasta el domingo en el festival 'DiversidArte
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- El gran nuevo barrio, 20 años sin avances
- Padre Rubinos tiene lista de espera para dormir, casi a diario se quedan usuarios fuera
- Una mujer se enfrenta a seis años de prisión por estafar en la tramitación de contratos de seguros en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: La Guardia y Hey Kid pondrán música a la noche de las hogueras