El pleno de A Coruña ratifica el convenio para construir 1.000 viviendas en Parque de Oza, 150 municipales

El BNG da su apoyo pero pide que el Gobierno local negocie con los nacionalistas el plan especial para desarrollar el proyecto, mientras que el PP se opone alegando que las alturas son excesivas y que hay falta de "transparencia"

El portavoz municipal del BNG, Francisco Jorquera, con ediles socialistas al fondo.

El portavoz municipal del BNG, Francisco Jorquera, con ediles socialistas al fondo. / Carlos Pardellas

El BNG y el PSOE han dado la aprobación definitiva al convenio entre el Ayuntamiento y los dueños de Parque de Oza, seis parcelas situadas entre la zona verde del mismo nombre y O Castrillón, que prevén construir unas mil viviendas en las fincas, para acordar los parámetros del proyecto, mientras que el PP votó en contra, criticando falta de "transparencia" y considerando excesivas las alturas propuestas, de hasta 17 alturas. El Concello tiene el 5% del suelo, y le corresponderá otro 10% por cesiones obligatorias del resto de propietarios, y las aproximadamente 150 viviendas que le corresponderán se destinarán a alquiler social. El resto de promotores no están obligados a construir vivienda protegida.

En directo: pleno en A Coruña / RAC

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, defendió que el convenio permitirá maximizar el espacio público, concentrando la edificación en inmuebles altos. El problema de la ciudad, defendió, no es "alta densidad" o "edificación en altura", pues esto es una opción con la que se consigue a ocupar menos territorio. El convenio tuvo 59 alegaiocnes, indicó, que se incorporaron en parte, como la realización de un estudio de movilidad u otro de sombras o la conservación de la antigua casa consistorial de Oza. Con el modelo actual para Parque de Oza habrá "mayor accesibilidad" y más espacio público, en relación a propuestas anteriores, defendió. La asociación de vecinos Castrillón-Urbanización Soto IAR expresó su apoyo al convenio, que desbloqueará «una importante unidad urbanística del barrio» y mejora proyectos anteriores.

Inicialmente, este asunto iba a ir al anterior pleno ordinario, el de mayo, pero el BNG pidió que se retirase, exigiendo para dar voto favorable que se llevasen a pleno cuestiones del acuerdo que firmó la formación con el PSOE para investir a la alcaldesa Inés Rey en 2023. En la sesión del jueves la concejala Avia Veira señaló que el Gobierno local trajo cuestiones de los acuerdos de investidura, y, en el caso del convenio de Parque de Oza, trabajó para admitir algunas de las alegaciones presentadas, introduciendo mejoras para los vecinos, el desarrollo de las viviendas de protección, que tendrán que ser en régimen de alquiler, algo "fundamental", o un estudio arqueológico de los bienes del ámbito. Aún así, indicó que "tendremos que ver" los contenidos del plan especial para desarrollar el proyecto, que recogerá determinaciones como las alturas, y que, añadió, se tendrá que negociar con el Bloque. "Si el BNG no apoya las cuestiones que traen a pleno, con el PP no se puede contar", indicó.

Para el edil popular Antonio Deus, el acuerdo que se trae es parte de las negociaciones sin "transparencia" entre PSOE y BNG. Sobre las alegaciones, afirmó que "los vecinos se temen que les van a crear un Manhattan en el corazón del barrio", y aunque defendió que se puede edificar en altura en ámbitos como Someso, criticó que se haga en un ámbito "consolidado" como O Castrillón. "Se va a hacer un tapón urbanístico en ese entorno", argumentó. También criticó la "falta de transparencia" a la hora de comunciarse con los vecinos, y afirmó que el porcentaje de vivienda pública se aumentó debido a las alegaciones. Al BNG le achacó oponerse al desarrollo de As Percebeiras, y no a este, afirmando que se ponen "de perfil" a cambio de que el PSOE lleve otros acuerdos y apoye a la alcaldesa nacionalista de Santiago. "Tendrán que darle explicaciones a los vecinos de O Castrillón", indicó.

El proyecto todavía tendrá que seguir otros trámites antes de ejecutarse, pero, de acuerdo con parte de los arquitectos contratados para configurarlo, se apuesta por espacios comunes, calles pensadas para los peatones y un bulevar verde en Casanova de Eirís. También por concentrar la edificación: el plan incluye levantar tres torres de 17 plantas, en primera línea sobre la zona más elevada sobre el parque de Oza.

Aparte de las torres, los inmuebles más altos serán edificios de hasta diez alturas en ambas márgenes de Casanova de Eirís, mientras que en el descampado que se encuentra entre Antonio Ríos y la avenida de la Concordia, junto al complejo deportivo de O Castrillón, se llegará a las quince plantas. De acuerdo con la descripción del actual PGOM, de 2013, la superficie edificable en todas las parcelas es de casi 137.000 metros cuadrados.

Tracking Pixel Contents