Calacán, una editorial para «refrescar» el mercado gallego

Iago Fandiño, Rober Cagiao y Pilar Astray son los impulsores de Calacán, una nueva editorial que busca renovar la literatura gallega recuperando géneros minoritarios. La presentación del proyecto, hoy en la antigua librería Lume

Iago Fandiño y Rober Cagiao. |  Carlos Pardellas

Iago Fandiño y Rober Cagiao. | Carlos Pardellas

A Coruña

Iago Fandiño, Rober Cagiao y Pilar Astray están detrás de Calacán, la nueva editorial que busca «refrescar», como ellos mismos dicen, el mercado literario gallego. «Nos dimos cuenta de que hay géneros que no están en gallego, como la novela romántica o de terror y los libros de bolsillo, y queremos cambiar eso», indica Fandiño, quien cree que hay «muchas posibilidades» por delante.

Hoy es la presentación oficial de este proyecto y el lugar elegido para hacerlo, la antigua librería Lume, no es una casualidad: «Es un lugar muy importante que refleja la filosofía de Calacán, que es recoger formatos antiguos y nuevos y mezclarlos en un producto único».

Cagiao desvela que la idea de crear una editorial «surgió hace mucho tiempo». «Queríamos hacer algo distinto dentro de las editoriales gallegas», añade. Fandiño, por su parte, reconoce que es algo que «siempre estuvo ahí», pero que costaba darle forma. «Hasta que Rober escribió un libro en gallego y lo ofreció a varias editoriales. Fue como un mensaje del cielo: es ahora o nunca», cuenta.

Los tres impulsores de Calacán quieren que las estanterías de las librerías se llenen de opciones en gallego para todos los públicos y para todos los gustos. Empiezan con A dama de anboto, de Cagiao. «Nuestra idea es este año publicar entre 3 o 4 libros. Y tampoco desechamos traducciones», indica el autor, comprometido a «hacer todo lo posible para que la editorial crezca y sea, dentro de 50 años, como una Xerais». Explica, además, que «hay géneros muy olvidados». «Vas a una librería y quieres una novela romántica en gallego y no la hay porque no se edita», razona.

Es ese panorama el que quiere cambiar Calacán, además de «refrescar» el mercado literario gallego. «Vamos a dar voz a autores desconocidos y dar nuevas oportunidades», defienden.

¿Y por qué este nombre? Rober Cagiao explica que es una especie de homenaje al «rural, a las abuelas». «No debemos olvidarnos de nuestras tradiciones», avisa el escritor. La editorial, además, tiene de imagen un can de palleiro.

Están ilusionados por lo que viene, por lo que supone y por los retos que están dispuestos a afrontar para seguir enriqueciendo la literatura gallega y, sobre todo, las casas de los lectores y lectoras que necesitan nuevas historias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents