Solidaridad
Un «proyecto del corazón», salvavidas entre África y A Coruña
Casi 130 niños africanos han sido operados en Galicia, mayoritariamente, en el Materno coruñés, a través de ‘Viaje hacia la vida’, de la Fundación Tierra de Hombres. Una iniciativa, con más de 20 años de trayectoria, sustentada en tres pilares: el «gran equipo humano» del hospital, las familias de acogida y los voluntarios

Las pequeñas Abra y Ouleimat (Oli), hace unas pocas semanas, antes de partir de regreso a sus casas, en Togo, tras haber sido intervenidas en el Materno de A Coruña. Junto a ellas, sus familias de acogida, voluntarias de Aviación sin Fronteras, y Raúl Besada (tercero, por la derecha), delegado en Galicia de la Fundación Tierra de Hombres. / Cedida por Tierra de Hombres Galicia.
«Cuando empiezas con un proyecto como Viaje hacia la vida, y te encuentras con personas como Claudio, todo se hace más fácil», resalta Raúl Besada, delegado en Galicia de la Fundación Tierra de Hombres, al recordar al doctor Claudio Zavanella, impulsor de la Cirugía cardíaca infantil en Galicia, fallecido el pasado mes de mayo. «Fue un pilar muy importante para Tierra de Hombres en Galicia, sobre todo, en los comienzos, hace ya más de dos décadas, y un apoyo fundamental para Carmen [Castaño, coordinadora y ‘alma’ de la organización, fallecida, también, hace algo más de dos años], quien tanto lo apreciaba, con su paciencia y pedagogía. Una persona receptiva a Viaje hacia la vida, un proyecto que entendió, perfectamente, desde el principio, algo que tampoco es fácil… Tuvimos un feeling muy, muy, muy bonito. Era una gran persona, y ha dejado una ‘semilla’, y un recuerdo muy bueno, en todo el mundo», incide.

El doctor Claudio Zavanella, fallecido el pasado mes de mayo, con Jerome, el primer niño operado en Galicia gracias al proyecto Viaje hacia la vida. / Cedida por Tierra de Hombres Galicia
Bondades de un facultativo «con un gran corazón, en mayúsculas», que Besada hace extensibles al «enorme equipo humano que hay en todas las áreas» del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera de A Coruña (Chuac), «desde los profesionales de Cardiología pediátrica (con el doctor Fernando Rueda a la cabeza, quien ya estaba cuando arrancó Tierra de Hombres en Galicia, al igual que Francisco Portela) hasta sus compañeros de Neonatología, Farmacia, Hospital de Día, Cuidados Intensivos (UCI), Trabajo Social...».

El doctor Claudio Zavanella y, al fondo, Julia Cárdenas, fundadora de Tierra de Hombres en España, durante la entrega de un reconocimiento de esa organización al equipo de Cardiología y Cirugía cardíaca infantil del Materno de A Coruña. / Cedida por Tierra de Hombres Galicia
«La humanidad que demuestran, día a día, estas personas... Su sensibilidad... Todos ellos son parte de que estos niños tengan un futuro por delante», reflexiona el delegado en Galicia de Tierra de Hombres, al reivindicar a uno de los «grandes pilares» de Viaje hacia la vida. Un «proyecto del corazón (de los dos corazones, el que se cura, y el que ponen todas las personas implicadas en él)» que, a lo largo de estos más de 20 años, ha permitido operar a 128 menores africanos en hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas), mayoritariamente, en el Materno de A Coruña.
«Querido por todos» y, al mismo tiempo «complejo», por su propia naturaleza, que establece que las familias que acogen a los niños durante su estancia en el lugar donde van a ser operados no volverán a tener ningún tipo de contacto con ellos una vez regresen, ya recuperados, junto a los suyos.

Encuentro de voluntarios de Tierra de Hombres en Galicia. / Cedida por Tierra de Hombres Galicia
Voluntarios
«Sin voluntarios (otro de sus ‘grandes pilares’) , Viaje hacia la vida sería imposible», subraya Besada, quien reconoce que «encontrarlos que sean para tiempo, que se mantengan», resulta «muy difícil». «Sin embargo, este proyecto es tan bonito, y engancha tanto, que eso luego te permite tener una base de voluntariado que ayuda en muchas más cosas. En Tierra de Hombres, de hecho, contamos con voluntarios que llevan con nosotros, incluso, desde que empezamos, y tenemos un poco de todo: desde quien se acerca a nuestra organización cuando hacemos algún llamamiento a través de las redes sociales o de la prensa, hasta quien nos encuentra a través de las plataformas, como Hacesfalta.org. El boca a boca, afortunadamente, funciona mucho también, pero ya digo: si no fuese un proyecto que llenase, no repetirían. Y, en nuestro caso, tenemos la fortuna de contar con una bolsa de voluntariado bastante estable [en la actualidad, de 189 personas]», reitera.

Integrantes del equipo de Cardiología pediátrica del Chuac, con el doctor Fernando Rueda a la cabeza (segundo, por la derecha), posan delante de una fotografía de Carmen Castaño, coordinadora y "alma" de Viaje hacia la vida (fallecida a principios de de 2023) con la pequeña Soglito, operada en el Materno gracias a ese proyecto. / Cedida por Tierra de Hombres Galicia
Familias de acogida
«Otra cuestión —prosigue—, son las familias de acogida, que nos hacen falta siempre, porque un acogimiento tiene un desgaste, y tampoco puedes tener a una misma familia acogiendo permanentemente. Aunque son estancias cortitas (de dos o tres meses, salvo que se complique algo), a las familias tienes que dejarlas descansar, y es importante tener ahí una bolsa», reconoce el delegado en Galicia de Tierra de Hombres, antes de apuntar que, quienes deseen colaborar con Viaje hacia la vida como familias de acogida (o como voluntarios), pueden solicitar información sobre el proyecto a través del correo electrónico deleg.galicia@tierradehombres.org.
Gala de danza y cena solidaria
También pondrán su granito de arena los asistentes a la Gala Solidaria ‘Viaxe cara a vida’, organizada por Tierra de Hombres, en colaboración con la escuela Danza10, el Concello de A Coruña y el Centro Ágora, donde se celebrará, mañana, a partir de las 18.30 horas, con actuaciones de Danza10, y cuya recaudación se destinará, íntegramente, a ese proyecto. Las entradas pueden adquirirse en Ataquilla.com, y en la taquilla central de la plaza de Ourense. Además, se puede colaborar con un donativo en ‘Fila 0’ (ES88 2080 0036 6730 4001 9673).
Asimismo, el próximo 19 de junio, la empresa s2m celebrará su III Cena Solidaria a beneficio de Viaje hacia la vida. La cita será, a partir de las 20.30 horas, en la Finca Montesqueiro (Oleiros), y contará con la asistencia de cerca de 200 personas. «Nos hace mucha ilusión, porque es un evento que mueve a muchísima gente, lo cual nos permite llegar a futuras familias de acogida, y las necesitamos. Si de esa cena solidaria salen una familia, o dos, con esa finalidad, súper contentos. Además, es una recaudación importante, porque nosotros no tenemos un gran mecenas que nos apoye, sino que hacemos un ‘cesto’ con muchos ‘mimbres’», refiere.
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia
- Este es el motivo que puso a A Coruña en la cabeza de visitantes a inicios de año, y los desplomó en mayo
- La autopsia de la víctima de la Sagrada Familia revela que recibió 'decenas de puñaladas