Las actividades del futuro Montegolf: de natación a campamentos de verano

A Coruña, Arteixo y Culleredo han pedido una subvención de la Xunta para abrir como espacio deportivo público un complejo abandonado de A Zapateira. Entre sus propuestas está ceder espacios a asociaciones, organizar cursos para niños y adultos y organizar actividades de natación y campamentos de verano

Complejo deportivo de Montegolf, que se rehabilitará como equipamiento público. |  Iago López

Complejo deportivo de Montegolf, que se rehabilitará como equipamiento público. | Iago López

A Coruña

A Coruña, Arteixo y Culleredo se han aliado para recuperar el complejo deportivo de Montegolf, situado en territorio arteixán pero cerca de la frontera entre los tres municipios, y reaprovecharlo como equipamiento público para 20.000 vecinos de A Zapateira y las zonas cercanas. El documento que presentaron a la Xunta para pedirle que subvencione el 50% del proyecto (con un coste estimado en algo menos de 685.000 euros) propone abrir la instalación, con «amplios horarios» y plantea varios programas de fomento del deporte, desde dar ceder espacios a clubes ya existentes a acoger campamentos de verano, realizar actividades extraescolares para niños o dar cursos de aeróbic, pilates y tenis.

Tras la reforma, el complejo, que pertenece al Ayuntamiento de Arteixo, tendría dos pistas multideporte exteriores y dos vasos de piscina, con equipamientos como un juego de canastas y otro de porterías de fútbol sala. A esto se suma un edificio, con zona de cafetería y cocina, salas para actividades o ejercicios cardiovasculares y zonas para convivencia, lectura u ordenadores. El proyecto de los tres Ayuntamientos señala que se podrían albergar «escuelas deportivas municipales». Entre ellas se citan aeróbic, yoga o pilates para mayores de edad, dos modalidades de gimnasia para personas mayores, o recuperación funcional. También tenis, para niños y adultos, o zumba desde los 17 años.

Para los niños de tres y doce años se proponen actividades deportivas extraescolares, cuyos contenidos se configurarán «a través de un itinerario deportivo en coherencia con los ciclos educativos». El documento no cita deportes específicos, pero señala que habría una fase de «iniciación motriz» dirigida a alumnos de enseñanza infantil y de los dos primeros años de Primaria, y otra de «familiarización deportiva general» para los niños desde esta edad hasta el instituto.

Los Concellos implicados aseguran que se «cederán espacios» de Montegolf para que clubes de disciplinas como «ajedrez, baloncesto, tenis, salvamento marítimo, natación» puedan realizar actividades, «complementando la oferta deportiva de carácter público». Finalmente, para la temporada de estío se propone realizar cursos de natación, tanto para niños como para adultos, así como campamentos de verano y un «campus multideporte».

Más carriles bici y autobuses

La previsión es que los tres Concellos desarrollen un convenio para programar las actividades, pero que Arteixo mantenga la titularidad del edificio, construido originalmente por una empresa privada como parte de la urbanización Montegolf. Esta quedó a medias por la crisis, y el Concello recibió los terrenos por un acuerdo extrajudicial anunciado a mediados de 2022.

El texto presentado por los tres Ayuntamientos indica que la urbanización tiene acceso por la DP-3006, vías que enlazan con la AC-14 y una «conexión rápida» con la tercera ronda y el núcleo de Arteixo. Pero también indica que «la conexión ciclista es inexistente», por lo que se hace necesario «contemplar en un futuro la creación de carriles bici». Estos deberán potenciar una movilidad más «sostenible» y favorecer que se llegue al complejo deportivo sin necesidad de recurrir al coche. Los vecinos de usan tanto vehículo privado como bus, pero el texto menciona la «dependencia del coche particular», por lo que afirma que existe la «oportunidad de incrementar las frecuencias» de autobús.

Tracking Pixel Contents