«He redescubierto mi obra»

El festival S8 exhibe una retrospectiva del venezolano Carlos Castillo

Carlos Castillo, durante una de sus proyecciones.  | | ANDREA MORANDEIRA

Carlos Castillo, durante una de sus proyecciones. | | ANDREA MORANDEIRA

A Coruña

El artista venezolano Carlos Castillo (Caracas, 1942) asegura que, gracias al Festival S8, que se celebró esta semana en la ciudad, ha «redescubierto» su obra, porque tuvo que rebuscar en sus antiguos cartuchos para armar una retrospectiva de todo el cine que ha creado a lo largo de su vida. «Yo prefiero una sala pequeña en la que se quede gente fuera, que una grande en la que haya muchos huecos», dice sentado en una de las butacas de la Filmoteca de Galicia, tras mantener un coloquio con los espectadores de su obra que, por cierto, llenaron el auditorio.

Para Carlos Castillo el Super 8 es algo natural, que siempre ha estado ahí. «Venezuela era muy consumista y había cartuchos en todos los lugares, en farmacias, en estaciones de servicio... en cualquier sitio los podías comprar, tener una cámara de Super 8 era indispensable, era como tener hoy un móvil», explica y recuerda a su padre siempre con una cámara en la mano, inmortalizando el día a día de la familia, pidiéndole que le trajese lentes o repuestos. La pasión por el cine y por crear obras de tres minutos —la duración de un cartucho de Super 8— la heredó Castillo, que empezó a jugar con las posibilidades del cine casi sin darse cuenta.

Cuando recibió la invitación de la Mostra de Cinema Periférico, Castillo armó unas maletas con sus películas para poder exhibirla en la ciudad. Su sorpresa —cuenta— fue descubrir que algunos de los cartuchos con los que había viajado no se correspondían con el título que les había puesto, así que, pudo revisar y revisitar esas piezas para interactuar con ellas y montar un espectáculo en el que llevar a sus espectadores de la mano por los cincuenta años que lleva haciendo películas.

El artista venezolano tiene claro que, en un mundo saturado de móviles y tabletas, el Super 8 «está volviendo para quedarse» y, prueba de ello no es solo el público que asiste a las proyecciones y a los actos de festivales como la Mostra de Cinema Periférico de A Coruña, sino también que se ha reactivado el mercado de cámaras y cartuchos, tanto de dispositivos antiguos como nuevos.

«Tú puedes hacer tus filmaciones y, en el mismo laboratorio, te entregan tu original con una copia digital en la mayor resolución, te dan el físico, pero tu película está también en la nube», comenta Castillo, que ha ido digitalizando sus piezas poco a poco, para asegurarse de que, si algún día su maleta se pierde o le pasa algo, haya una copia disponible de todos esos tres minutos con los que ha expuesto las desigualdades valiéndose del drama pero también del humor.

«Yo creo que lo que seduce del cine que nosotros hicimos es que es un cine humanizado, con mucha sensibilidad sobre lo que sucedía, que integra lo casero con la ficción», define Castillo, que asegura que el cine venezolano era «diferente».

Tracking Pixel Contents