El gran nuevo barrio, 20 años sin avances

La mayor bolsa de vivienda prevista en el plan general, el SUD-2 de Penamoa, sigue sin traducirse en edificios. La parálisis de promociones inmobiliarias supone que los expropiados de otras zonas siguen sin poder cobrarse su compensación por la construcción del paseo marítimo en forma de edificabilidad

Vista del suelo de Penamoa. |  Víctor Echave

Vista del suelo de Penamoa. | Víctor Echave

S. Vázquez / A. Rodríguez

A Coruña

La mayor reserva de suelo edificable para viviendas de la ciudad prevista en el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), el SUD-2 de Penamoa, sigue a la espera de promociones inmobiliarias. Y esta demora supone que los expropiados que debían cobrarse en forma de edificabilidad en ese polígono el suelo que cedieron en otras zonas, una década antes, para la construcción del paseo marítimo, siguen sin recibir su compensación. El Ayuntamiento de A Coruña asegura que esa parte no es su competencia y los tribunales concuerdan. La clave es que el planeamiento dicta que se trata de un polígono de compensación y, por tanto, corresponde a los promotores privados, y no a instituciones públicas, la iniciativa de urbanizar la zona.

Los propietarios de una finca de O Portiño que en 2002 pasó a sumarse al trazado del paseo marítimo han recibido una nueva negativa en su demanda de cobrar en euros lo que no recibieron en forma de viviendas. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha desestimado el recurso de apelación presentado por los expropiados contra la sentencia de instancia, que también desestimó el recurso contencioso-administrativo presentado contra un decreto del Ayuntamiento, que desechaba la reclamación económica, formulada en 2021. Los interesados exigen 737.500 euros más intereses en compensación por el aprovechamiento de 1.058 metros cuadrados que no han llegado a materializar, pasados casi 23 años desde que se firmó el convenio por la cesión de una finca de 2.145 metros cuadrados en O Portiño.

Los grandes urbanizables

El polígono de Penamoa se posicionó con el plan general de 2013 como la mayor superficie para edificación residencial de la ciudad, con capacidad para más de 4.500 viviendas. El plan de regeneración de Penamoa anunciado por el Ayuntamiento en 2012 presentó la superficie como la mayor reserva de suelo edificable de la ciudad, con 790.444 metros cuadrados de superficie. Con el plan general que rige el urbanismo coruñés desde 2013, el sector suma más de un millón de metros cuadrados de suelo urbanizable.

El documento urbanístico preveía diez grandes zonas urbanizables, de las que en 2021 no se había impulsado ninguna. Desde entonces, se han puesto en marcha dos: en San Pedro de Visma, donde se prevén unos 3.600 pisos, los operarios trabajan en las obras de urbanización, y en Monte Mero, el gran proyecto de promoción pública de la ciudad, la Xunta ha iniciado el proceso para la construcción de 4.300 viviendas, de las que el 80% serán públicas o protegidas y de las cuales prevé ejecutar 900 de forma directa.

Tracking Pixel Contents