Guía para disfrutar del San Juan de A Coruña 2025
La noche más mágica del año contará con un amplio dispositivo de seguridad de mil personas. Policía y bomberos velarán porque se cumplan la normativa relacionada con las hogueras y churrascadas. La artista Laura Pato, conocida como Le Petit Patito, ha diseñado el cartel de los festejos

La alcaldesa Inés Rey y la ilustradora Le Petit Patito con el cartel de este año / LOC
La celebración de la noche de San Juan contará con un dispositivo formado por mil personas que velarán por la seguridad en los festejos. La alcaldesa, Inés Rey, que presentó esta mañana todos los detalles de la celebración de este año, señaló que se esperan unas 150.000 personas. El Concello dio a conocer una serie de normas que se deberán cumplir en la noche más mágica del año.
Sardiñadas
Las personas que quieran hacer sardiñadas y churrascadas en la vía publica podrán hacerlo desde el viernes 13 de junio hasta el lunes 30 de junio, ambos incluidos. Para ello, hay que solicitarlo con 48 horas de antelación al Área de Seguridad Ciudadana. El horario está regulado, pudiendo solo realizarse solo de 13.00 a 16.00 horas y de 20.00 a 00.00 horas. Además , será preciso guardar una distancia de seguridad con elementos que puedan arder, no usar combustibles líquidos y dejar las aceras libres para el tránsito peatonal.
Hostelería
Por su parte, los establecimientos hosteleros que quieran organizar sardiñadas o churrascadas, también deberán comunicarlo con 48 horas de antelación al Área de Seguridad Ciudadana. Los establecimientos podrán instalar en espacios municipales elementos como barras, neveras o mostradores. También están permitidas la música en directo o a través de reproductores. Los locales dispondrán de dos horas más de actividad durante la noche.
Hogueras
Para realizar hogueras en espacios públicos, también será necesario comunicarlo previamente al Área de Seguridad Ciudadana. El Concello tienen una página web con un modelo indicativo para realizar esta petición. El reparto de madera será a las 19.00 horas. Las hogueras tienen un límite de altura que determinarán los servicios de seguridad que las inspeccionen. No se podrán realizar el fuego cerca de elementos que pueden verse afectados como contenedores, vehículos o viviendas. También deben estar alejadas de árboles y vegetación. No se podrá utilizar combustibles líquidos ni quemar plásticos y otros materiales que puedan generar gases tóxicos.
Playas
El horario para bajar material para las hogueras de las playas de la ciudad será, atendiendo a la tabla de mareas, a partir de las 19.30 horas. El baño estará prohibido en las playas de la ciudad desde las 22.00 horas del 23 de julio hasta las 9.00 horas del día 24. Las playas deberán estar libres desde las 6.00 horas del 24 de julio para que la concesionaria responsable del servicio de limpieza pueda llevar a cabo las actuaciones necesarias. Ante cualquier urgencia que pueda surgir, los servicios del Concello podrán ordenar evacuar obligatoriamente las playas. La alcaldesa recordó que está prohibido parcelar las playas con días de antelación.
Basura
Habrá más de 25 puntos en las playas para que las personas usuarias puedan dejar los residuos de forma separada, en contenedores de gran tamaño para residuos orgánicos, inorgánicos y vidrio. Estos punto estarán señalizados y vinilados con claridad para que la gente identifique donde tiene que depositar cada tipo de residuo. Ecovidrio repartirá 3.000 invitaciones para lo Aquapark de Cerceda a las personas que depositen correctamente sus residuos. Además, habrá un refuerzo de colectores en los barrios para que las personas puedan reciclar los restos de la celebración en cada distrito. También habrá un refuerzo de aseos portátiles a lo largo de los arenales, con más de 50 unidades, y se reforzará la limpieza de los aseos públicos próximos a las playas.
Transporte
El día 23 de junio se cerrará la circulación en el paseo marítima en la zona de las playas de Riazor, Orzán o Matadero desde las 19.00 horas. Los servicios de seguridad y urgencia restablecerán el tráfico según evolucionen las previsiones de dichos servicios. Por otro lado, se ha diseñado un dispositivo de bus urbano desde la plaza de Pontevedra. Este consiste en lanzaderas que ofrecerán una frecuencia de diez minutos cada una. La última salida será desde la plaza de Pontevedra a las 2.30 horas del día 25. A partir de las 3.00 horas quedará un servicio búho, con salidas a las horas en punto e y media.
Puntos violeta
El Concello colocará tres puntos violetas situados en la zonas de las Esclavas, en la fuente de Los Surferos y en la zona central situada entre la delegación de Hacienda y el centro de salud de San José. Estos puntos violetas son espacios seguros que ofrecen información a la ciudadanía en general, y además el asesoramiento y atención psicológica a las adolescentes y mujeres jóvenes en materia de violencia machistas, especialmente con la violencia sexual. El horario de atención será de 22.00 a 4.00 horas.
Zonas protegidas
Las churrascadas, sardiñas y hogueras están limitadas en ciertos lugares como las zonas con árboles de la plaza de Azcárraga, San Pedro de Mezonzo y el Barrio de las Flores, el parque de Santa Margarita, la zona con arbolada frente a la estación de autobús de la calle Caballeros, el Campo da Leña, el Campo de Marte, la plaza Monforte y los campos y el entorno vegetal de la Torre de Hércules.
Servicio de seguridad
La Policía Local y Nacional, los bomberos, el 061, Protección Civil y la Cruz Roja velará por el cumplimiento de lo regulado por las ordenanzas municipales.
«Este año quemaría las ofertas de pisos chungos de Idealista»
La ilustradora Laura Pato, conocida como Le Petit Patito, ha sido la encargada de hacer el cartel de este año: «Siempre se habla de meigas fóra, pero yo quería representar unas meigas dentro», dice sobre el diseño, en el que se ve una especie de akelarre en la playa.
La artista ourensana, vecina de A Coruña, cuenta a este medio que es «un honor» que la hayan elegido para esta labor porque «me encanta mi ciudad adoptiva». Laura Pato llegó a A Coruña para estudiar la carrera de Arquitectura. «Lo recuerdo, siendo sincera, como un botellón en la playa de unas dimensiones que nunca había visto», comenta entra risas. Con el paso del tiempo fue entiendo todo lo que engloba la celebración y destaca que disfruta de «su misticismo». Sobre lo negativo que quemaría este año, la arquitecta se decanta por «las ofertas de pisos chungos de Idealista», que se encarga de satirizar en sus redes sociales.
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Los nuevos trenes y frecuencias aumentan un 59% el tráfico entre A Coruña y Madrid
- Un banco en un paso de peatones de la avenida de Gran Canaria de A Coruña
- Prisión provisional y sin fianza para el detenido por el crimen de la Sagrada Familia
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos
- La comunidad de peruanos en Galicia avisa de que no pedirá dinero para incinerar a Maritza
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia
- El Concello, claro sobre Uber en A Coruña: 'No tienen autorización