Los aparcamientos de A Coruña, sin plazas de abono y con listas de espera de varios meses

El sector reclama que se habiliten estacionamientos disuasorios para atender la demanda de coches que llegan a la ciudad, con alquileres de plazas de garaje de hasta 180 euros

Un coche accede al aparcamiento Bulevar del Papagayo, en Panaderas. |  Germán Barreiros/Roller Agencia

Un coche accede al aparcamiento Bulevar del Papagayo, en Panaderas. | Germán Barreiros/Roller Agencia

A Coruña

La futura ordenanza de movilidad que impulsa el Gobierno local pone en último lugar de prioridades al coche, por detrás del peatón, las bicis y el bus, pero en la ciudad sigue habiendo cerca de 109.500 turismos, y cada día entran miles de vehículos trayendo a trabajadores que viven fuera y visitantes. Las plazas de estacionamiento gratuitas no llegan para todos, y conseguir un abono para tener un puesto fijo en los aparcamientos de la ciudad es cada vez más difícil. «Estamos un poco saturados, y empieza a haber lista de espera en todas las zonas» de la ciudad, resume el presidente de la Asociación de Empresarios de Garajes y Aparcamientos de A Coruña, José Ángel Soto, en algunos casos «de tres, cuatro, cinco meses».

Lo confirman varios negocios de la ciudad. En el aparcamiento de Riazor señalan que tienen lista de espera para reservar plazas en horarios de mañana, y que alguien que se quiera apuntar a ella ahora tendría seguramente que esperar «unos dos meses, aunque varía». En el parking Bulevar del Papagayo, en Panaderas, «suele haber disponibilidad, exceptuando días puntuales, en las plazas de rotación», esto es, a las que puede acceder cualquier cliente incluso sin estar abonado, pero el listado de puestos reservado «ahora mismo está completo», y habría que esperar uno o dos meses para conseguir una plaza.

En el aparcamiento de Os Mariñeiros, de la ronda de Outeiro, también hay «bastante espera», con decenas de personas esperando por un puesto, y, aunque los solicitantes van adquiriendo abono a medida que otros clientes se dan de baja, el plazo es impredecible y «puede ser tanto de seis meses como de tres años», indican fuentes del negocio. Ahora mismo hay más tensión por las obras de urbanización de San Pedro de Visma, donde se construirán unos 3.600 pisos, pues los trabajos eliminaron las plazas de aparcamiento que había en la zona. «Supongo que dejará de ser tan agobiante cuando empiecen a urbanizar» y se recuperen estacionamientos, señalan desde el parking.

Desde la asociación que ocupa a los empresarios del sector, Soto explica que «los aparcamientos y garajes estamos completos», sin «capacidad» para más abonados. Aumentar los aparcamientos subterráneos en la zona centro «ya es inviable», aunque indica que hay algunos parkings de la ciudad «que todavía tiene capacidad para absorber más vehículos: el de la Casa del Agua está infrautilizado, y el de Matogrande se podría potenciar». La situación de las plazas de rotación no es tan acuciante, y si bien conseguir una a media mañana puede ser «bastante complicado», hay espacio en otros horarios.

Para Soto, es necesario construir «aparcamientos disuasorios reales para el que viene a la ciudad a pasar el día, para el que viene de compras» en los que puedan dejar sus vehículos. Las peatonalizaciones, explica, han ido aumentando la demanda en los aparcamientos cercanos a ellas, y actualmente «es complicado al 100% encontrar aparcamiento en la ciudad». Hay zonas «en las que no debería ser tan complicado aparcar» pero están «siendo tomadas como aparcamientos disuasorios» al no existir infraestructuras alternativas.

Un ejemplo, explica, es Ciudad Jardín, donde la población es escasa pero «desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde» las plazas de aparcamiento están ocupadas. En Monte Alto «tienes el problema durante todo el día», con el estacionamiento «saturado» por gente que llega a esa zona u otras cercanas para trabajar, «aparca y ya no mueve el coche», denuncia el presidente de la asociación de aparcamientos.

Precios más altos en el centro

Y Soto también señala que los precios para alquilar una plaza en un garaje van en aumento. «Por desgracia tenemos que subir todos los años por impuestos, gastos, seguros: todo sube», indica, aunque los precios cambian de manera significativa según la zona y hay una horquilla «de 60 a 180 euros» contando IVA. Los precios más elevados se dan «en la zona centro», y en la zona de la plaza de Pontevedra se pueden pagar de 130 a 180 euros.

En el entorno de la plaza de España se baja a 120 o 130 euros, mientras que en Sagrada Familia se puede conseguir sitio por 80 o 90. Aunque, añade Soto, «al final del mes el cliente ahorra» si tiene una plaza fija: no tener un lugar en el que dejar el coche acaba ocasionando gastos de gasolina mientras se circula buscando sitio, sin contar el tiempo perdido. En este sentido, indica el presidente de la asociación coruñesa de aparcamientos y garajes, su sector es «ecologista», pues ayuda a evitar la contaminación de los coches circulando en busca de plaza.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents