Así es el tempeh "a la gallega": la receta viral de un conocido restaurante de A Coruña

El cocinero Chechu Rey ha elaborado una receta de lo más singular y la ofrece en su pequeño restaurante

El tempeh galleguizado

El tempeh galleguizado / PEXELS

Puede que la palabra 'tempeh' no sea con la que más familiarizados estemos los gallegos, pero ahora ya cuenta con nuestra propia receta. Para los que desconozcan su significado, el tempeh es un alimento que tiene su origen en Indonesia y es elaborado a partir de la fermentación de legumbres, tradicionalmente soja, aunque hay otras versiones.

Principalmente, su consumo es más habitual en el sudeste asiático, en países como la propia Indonesia, Malasia y Tailandia, aunque en los últimos años ha empezado a popularizarse en Europa. En Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Reino Unido o Francia también aumentado su uso debido a su valor nutricional y su inclusión en dietas veganas y vegetarianas.

En España, su consumo es aún muy de nicho, pero está creciendo en algunas ciudades. Ahora, en A Coruña podremos disfrutar incluso de un tempeh 'a la gallega' gracias a la receta elaborada por el cocinero Chechu Rey, que lo ofrece en su restaurante Gunnen (Alegría Compartida, en holandés), en el barrio de Matogrande.

Así es el tempeh 'a la gallega'

Tempeh a la gallega

Tempeh a la gallega / PEXELS

En Gunnen han conseguido reinventar el tempeh con su propio sello gallego. En el restaurante coruñés no fermentan solo soja, sino que también lo hacen con legumbres propias de Galicia, como la faba de Lourenzá, el garbanzo negro o la alubia verdina.

El proceso de investigación y elaboración es de lo más meritorio, y es que cada tipo de legumbre tiene un grado de acidez distinto y demanda diferentes hongos, harinas y procesos.

Pueden disfrutarse en Gunnen en diferentes formatos, como el tempeh de garbanzo negro, el caramelo de tempeh de garbanzo, la fresa blanca rellena de hummus de tempeh de garbanzos o la empanada de lubina fermentada en tempeh.

Tracking Pixel Contents