Los vecinos de A Coruña piden plazos más amplios para las ayudas de mejora energética: "Son muy justos"
El Concello abrió una línea con 5,1 millones de la UE para obras en barrios como Ciudad Vieja, pero tienen que estar terminadas a finales de junio de 2026

Edificios del Barrio de las Flores. | Carlos Pardellas
El Concello acaba de abrir el plazo para pedir subvenciones a reformas de edificios que mejoren la eficiencia energética en cuatro zonas de la ciudad declaradas entornos de rehabilitación programada: el Barrio de las Flores, Ciudad Vieja y Pescadería, las Casas de Franco de O Ventorrillo y el grupo de viviendas María Pita, de Labañou. La convocatoria está dotada con 5,1 millones de euros de la UE, y se pidió en 2022, pero la larga tramitación ha hecho que se demore hasta ahora. Aunque se financiarán obras ya terminadas si empezaron, como muy pronto, en febrero de 2020, administradores de fincas y asociaciones vecinales denuncian que los plazos son ajustados para pedirlas. El plazo de solicitud acaba el 7 de julio, y las obras deben estar ejecutadas el 30 de junio de 2026.
«Los plazos van muy justos», explica Alejandro Seijo, presidente de la plataforma vecinal con el Barrio de las Flores, que señala que alguno de los residentes del barrio está pensando en pedir la ayuda para obras ya realizadas pero que para los que planteen iniciarlas ahora va ser «inviable», o al menos «muy complicado» acabar a tiempo. Su asociación está informando a los vecinos, y de los que les consultaron «hay dos o tres que con mucho esfuerzo podrían ser factibles, a nuestro juicio», cree Seijo, que considera que será posible cumplir los plazos para edificios pequeños y viviendas unifamiliares, pero ve mucha dificultad para que lo hagan comunidades de propietarios.
Para el presidente de la asociación de vecinos de la Ciudad Vieja, Leonardo Méndez, «el que quiera solicitar esa subvención en la zona Pepri», en la que se encuentra el barrio, «no va a poder ejecutar» la obra. Según considera, va a ser «materialmente casi imposible» hacer el proyecto, recibir la licencia y ejecutar los trabajos en edificios que en muchos casos tienen algún tipo de protección.
El crédito para toda la Ciudad Vieja y Pescadería es de unos 730.000 euros (frente a los 765.000 del grupo de viviendas María Pita, los 1,45 millones de Casas de Franco y los cerca de 2,2 millones en el Barrio de las Flores), y Méndez ve el presupuesto «bastante bajo». En convocatorias futuras, considera, se deben «agilizar trámites y ampliar la partida presupuestaria», pues calcula que una obra en un edificio grande ya consumiría buena parte del presupuesto asignado.
Desde la asociación de vecinos Orzán-Pescadería no tienen constancia de que haya vecinos interesados en estas ayudas. «La mayor parte de las obras que se han hecho son para instalación de ascensores», explica su presidente, José Luis Méndez, que indica que «todo el mundo ha pedido, pero de momento nadie ha recibido nada».
Período «muy limitado»
El Colegio de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga) también considera que estas ayudas se convocan con un «plazo muy limitado». Hay comunidades de propietarios, afirman, que solicitaron subvenciones a convocatorias pasadas, y «muchas de ellas, como la comunidad de Casas de Franco, quedaron fuera por falta de crédito», algo que se les notificó en algunos casos tras «más de dos años de espera».
Ahora, indica el Coafga, se puede solicitar de nuevo una ayuda, pero requiere actualización de proyectos, de presupuestos, de datos de solicitantes» y otros trámites como hacer juntas que aprueben los nuevos presupuestos, «y todo en un mes» para presentar la petición. Además, con «un plazo de finalización de las obras de mediados de 2026».
Aunque el Coafga considera positiva la iniciativa porque comunidades de propietarios «no están en condiciones de afrontar obras, sobre todo con requerimientos de eficiencia energética, por si solas», señala que para que sea exitosa hay que apostar por una «mejor coordinación institucional, mayor flexibilidad administrativa y una visión social que priorice las zonas más necesitadas». El colegio indica que está «plenamente dispuesto» a colaborar con el Concello para hacer de la rehabilitación energética «una oportunidad real».
De acuerdo con la convocatoria, se subvencionarán trabajos de mejora o rehabilitación de edificios de vivienda que permitan reducir en un 30% el consumo de energía y un 25% la demanda energética de calefacción y refrigeración. Las actuaciones no podrán haber empezado antes del 1 de febrero de 2020, y «podrán estar finalizadas en el momento de presentación de la solicitud», mientras que deberán finalizar «antes del 30 de junio de 2026». Dependiendo de las mejoras que se consigan, el porcentaje máximo de subvención en relación a la obra oscila entre el 40% y el 80%, y la cuantía máxima de ayuda por vivienda entre 8.100 y 21.400 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Un incendio en un edificio ocupado de la calle Barrera obliga a desalojar otros seis inmuebles
- Más de 45 artistas llenarán las calles de A Coruña hasta el domingo en el festival 'DiversidArte
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- Multas para acabar con los excrementos de los perros de A Coruña
- Detenido un joven por agredir a una médica en San José
- O Tarabelo reabre con la «misma esencia de siempre»