El ocio nocturno de A Coruña propone elevar los decibelios permitidos de 75 a 80-100

Vecinos y hosteleros participan en la tercera reunión para acercar posturas sobre el ruido | Solo los segundos aportaron una propuesta de ordenanza, que los residentes ven «absurda»

Una calle coruñesa concurrida por la noche. |  EP

Una calle coruñesa concurrida por la noche. | EP

A Coruña

Vecinos y hosteleros se han vuelto a sentar a la mesa en María Pita, frente a frente, para buscar un modelo de consenso que haga convivir el derecho al descanso de los primeros y permita trabajar a los segundos. Más bien, lo han hecho sus representantes legales, en una mesa más jurídica que técnica —con abogados de las partes, funcionarios municipales, Policía Local y un arquitecto en representación de los vecinos de La Marina— y que todavía no ha fructificado en un acercamiento de posturas, pero sí en el compromiso de volver a sentarse de nuevo dentro de quince días para presentar aportaciones.

Solo una de las partes aportó, en la mesa técnica de este jueves, una propuesta concreta apoyada en documentación: la Asociación para la Defensa de la Hostelería y el Ocio Nocturno, que acudió a la reunión con el borrador de una ordenanza ajustada al marco legal y que toma como referencia una propuesta normativa aprobada recientemente en otro ayuntamiento de la provincia. «Nuestra propuesta cumple con toda la normativa y es mucho más razonable que la que hay. Lo que queremos es poder trabajar y compatibilizar el descanso de los vecinos con la actividad hostelera. Que los vecinos descansen lo queremos todos», comenta el abogado de la asociación de hosteleros, José López Balado.

La propuesta presentada por el organismo incluye elevar los decibelios permitidos desde los 75 actuales para locales con actividad nocturna a los 80, 90 y 100 en función de la tipología del establecimiento: 80 decibelios para bares, restaurantes y salones de juego, 90 para cafés y bares con música o pubs, y 100 para teatros auditorios, discotecas, salas de fiestas y de conciertos y otros establecimientos similares. Unos rangos similares a los que recoge la ordenanza autonómica. «Llevamos años pidiendo que se unifique», recuerda López Balado, que lamenta que en la reunión no haya participado ningún técnico acústico especializado para evaluar la cuestión.

«Es la tercera reunión y la impresión es que no se ha avanzado nada. Nosotros trabajamos en nuestra propuesta con un técnico acústico. Deberían poder ponerse sobre la mesa estudios de impacto ambiental para evaluar la ordenanza de forma seria», comenta el abogado.

Los letrados representantes de los vecinos del Orzán reafirmaron su intención de defender el derecho al descanso por encima de todo. Es la postura que los residentes han defendido desde antes del inicio de las reuniones. «Estas primeras reuniones han servido para explicar los planteamientos de cómo van a ser las reuniones, fueron más de toma de contacto. A la siguiente llevaremos nuestras propuestas. No se ha avanzado mucho porque los hosteleros están pidiendo cosas absurdas y hasta ilegales», comenta el representante vecinal del Orzán, José Luis Méndez. Una apreciación que evidencia las tensiones existentes entre ambas partes. «El derecho al descanso nocturno es primordial, y es lo único que reivindicamos. Siempre que se respete el derecho estamos dispuestos a considerar cualquier cosa, pero la propuesta de la hostelería no lo respeta», señala Méndez.

Entre otras cuestiones, la hostelería reivindica la eliminación de algunas prohibiciones de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS), como la que fija una distancia mínima de 25 metros entre pubs y que se exonere a los hosteleros de lo que ocurre fuera de sus locales. «Es urgente liberar al hostelero de la responsabilidad de lo que pasa en la calle», urge López Balado.

La Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, cuya representación legal estaba también presente en la reunión, instó a acelerar la tramitación de la normativa reguladora de las terrazas, otra de las cuestiones que más afectación tiene sobre la actividad hostelera, especialmente la diurna.

Tracking Pixel Contents