Protesta de SOS Sanidade Pública contra las esperas del Sergas en A Coruña: "¡Que metan a Rueda en la lista!"

La Plataforma SOS Sanidade Pública, que engloba a sindicatos, partidos políticos y otros colectivos sociales, congregó este jueves en A Coruña a decenas de personas que se concentraron en el Obelisco para protestar por las demoras en la atención sanitaria y las listas de espera del Sergas. Según denuncian, el tiempo medio de espera para una cirugía en Galicia es de 67,1 días actualmente. Desde 2019 se ha incrementado «un 23% en toda Galicia», mismo porcentaje en A Coruña, según la plataforma convocante, que añade que además el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) es además el hospital con peor tiempo de media de espera en esa rama, con 80,2 días.

Para pruebas diagnósticas los tiempos actuales son de 77 días para una ecografía abdominal, 149 días para una endoscopia, 62 días para un TAC y 25 días para una radiografía convencional. Además, el tiempo medio de espera para una consulta médica en los hospitales de Galicia era de 41,5 días en el año 2019 y ha subido hasta los 60,8 actuales, un incremento del 46,5%. En A Coruña esa subida ha sido del 22,5%, pasando de 35,1 días a 43 en solo cinco años.

EL CONSELLEIRO: "LOS MOTIVOS NO LOS COMPARTO"

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado no estar de acuerdo con las razones que llevaron este jueves a las concentraciones convocadas por la Plataforma SOS Sanidade Pública ante centros de salud y hospitales.

"Respeto su decisión y su derecho a manifestarse, pero los motivos no los comparto", ha dicho, durante la visita que ha realizado a las instalaciones del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo, con motivo de la celebración de las jornadas 'Xestión técnica de infraestruturas sanitarias para a continuidade asistencial'.

El responsable sanitario ha afirmado que en materia de listas de espera "Galicia tiene un buen puesto en el ránking nacional, tanto para la primera consulta o para el especialista, así como para cirugía o pruebas complementarias". Y ha añadido que la intención es seguir trabajando en ello "y tenemos que mejorar".

También ha hecho referencia al Hospital da Mariña, situado en Burela (Lugo) y cuyo personal estuvo en pie de guerra en los últimos meses por la falta de profesionales. "Poco a poco estamos introduciendo personal sanitario", ha reivindicado el conselleiro.

En este sentido, ha explicado que las tres plazas de Medicina Interna se han cubierto en el último proceso y tienen el compromiso de traslado a este centro de dos residentes que acaban su formación en el HULA después del verano, "para después consolidarlos".

Por otra parte, ha defendido que continuará descendiendo la lista de espera en Cardiología y que el objetivo es que "la situación en este hospital se normalice".

Tracking Pixel Contents