Mundos Digitales, de las ideas a la IA

Del 3 al 5 de julio, profesionales y aficionados de los efectos especiales, el cine de animación, los videojuegos y nuevas formas de creación tienen una cita con Mundos Digitales, un congreso que analiza los secretos de películas taquilleras, pero también habla de fracasos y del futuro del sector

Fotograma de la película ‘Lilo & Stitch’. |  Mundos Digitales

Fotograma de la película ‘Lilo & Stitch’. | Mundos Digitales

A Coruña

El Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media Mundos Digitales llega a su vigésimo tercera edición con el reto de la inteligencia artificial y un cambio de panorama en el horizonte. Esta cita, obligada ya para los amantes de la industria cinematográfica y de los videojuegos, reunirá en la ciudad desde el 3 al 5 de julio a más de sesenta profesionales del sector para hablar, entre otros temas, de cómo se han realizado algunos de los personajes que han saltado a la pantalla grande, sobre cómo se hace una producción, sobre qué pasa cuando un proyecto no funciona o sobre el papel de la inteligencia artificial .

En esta edición habrá también feria de empleo, para que profesionales y empresas tengan la oportunidad de conocerse y, si se dan las circunstancias, de cerrar contrataciones. El jueves 3 de julio, a partir de las 12.30 hora se proyectarán los ocho cortometrajes finalistas del Festival Internacional de Animación, cuatro de ellos realizados en España y que compiten por el premio estatal. Desde el 3 al 5 de julio, aunque ya con las entradas agotadas, siete de los ponentes en las conferencias estarán disponibles para la actividad «Un café con...» en la que los profesionales mantendrán encuentros exclusivos con miembros del público en un ambiente más distendido que el de una clase magistral.

Como cada año, Mundos Digitales entregará un Premio Especial, en esta ocasión ha recaído en el presidente y director creativo de Blur Studio, Tim Miller, que debutó como director de largometrajes con la taquillera Deadpool y que ha sido director ejecutivo de las películas basadas en el personaje Sonic. En A Coruña ofrecerá, además, una charla titulada Historias sin renderizar: lo que los píxeles no cuentan, en la que hablará, según consta en la página web del congreso, de «los desafíos que ha enfrentado, los aprendizajes que ha acumulado a lo largo de los años y del legado que está construyendo en el cruce entre la tecnología, la narrativa y la acción visual».

Entre los ponentes estará también el cofundador de CONTROL Studio Ignacio Pol, que profundizará en cómo abordaron los efectos especiales y la producción virtual de la serie de Netflix El Eternauta, una adaptación de la novela gráfica del mismo nombre, protagonizada por el actor argentino Ricardo Darín.

Matthew Shumway, que es supervisor de animación de ILM, contará en A Coruña cómo fue el proceso de dar vida a Stitch, el adorable extraterrestre que protagonista de la película de Disney Lilo y Stitch. En su charla abordará todo el proceso, desde la idea, el concepto, hasta el rodaje en Hawai y la posproducción, en la que participaron centenares de artistas.

Uno de los profesionales que se centrará en la inteligencia artificial será Steve Jelley, cofundador de Dimension Studio, que detallará «las consideraciones éticas que el estudio ha tenido en cuenta en el despliegue de la IA» y explicará «cómo los artistas pueden aprovechar» estas herramientas «para ser más eficaces en sus funciones creativas». Y, como no solo del éxito se aprende, el director creativo JM Blay hablará de los fracasos más sonados de su carrera y del aprendizaje que extrajo de cada uno de ellos.

Habrá también mesas redondas y espacios en los que ponentes y público puedan formular sus dudas sobre el futuro del sector y sobre los proyectos que vienen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents