La autopsia de la víctima de la Sagrada Familia revela que recibió "decenas de puñaladas"

El agresor tenía una orden de alejamiento de su pareja, que todavía no se había ejecutado | El hombre pasará a disposición judicial mañana, en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer

Detenido por matar a una mujer a puñaladas en la Sagrada Familia

RAC

La autopsia de la mujer fallecida a manos de su pareja este fin de semana en la calle San Isidoro, en el barrio de la Sagrada Familia de A Coruña, revela, según ha avanzado la subdelegada del Gobierno, María Rivas, que recibió "decenas de puñaladas". El hombre pasará a disposición judicial mañana, ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, según ha confirmado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

La mujer, de nombre Maritza, estaba incorporada al protocolo Viogén desde septiembre de 2024, cuando fue víctima de una agresión por parte de su pareja. La valoración de los profesionales del programa, que actuaron de oficio, porque ella no se decidió a denunciar, fue de "riesgo no apreciado", el más bajo de los que existen y en el que, los agentes hacen comprobaciones de cómo se encuentra la mujer y en el que le ofrecen información sobre los recursos existentes para las víctimas de violencia machista.

Estos hechos derivaron en un procedimiento judicial que concluyó el 27 de mayo de 2025 con una sentencia condenatoria y en la que se establecía una orden de alejamiento de la víctima que estaba, hasta este fin de semana, en "fase de ejecución". Eso significa, según ha explicado la subdelegada del Gobierno, que no se produjo un quebrantamiento la noche del sábado al domingo, ya que todavía no se le "había comunicado" el fallo. Sobre este tema ha aclarado también que víctima y agresor convivían y que habían contraído matrimonio precisamente en mayo de este año.

Sobre las siete de la mañana, el 112 recibió la llamada de la expareja y madre de los hijos del agresor, en la que alertaba que el hombre había matado a su pareja actual. Hasta el domicilio se trasladaron los agentes de la Policía Nacional, donde detuvieron al autor confeso del crimen, que les estaba esperando y donde se hicieron cargo del arma homicida, un cuchillo, según ha relatado Rivas. "Fue un apuñalamiento con bastante ensañamiento, con decenas de puñaladas, hasta cuesta hasta verbalizarlo", ha comentado Rivas, sobre los resultados del autopsia practicada al cadáver de la mujer.

El matrimonio no tenía hijos en común. Él, peruano y de nacionalidad española, de 61 años, tiene dos hijos de una relación anterior (con la mujer que llamó al 112 para alertar del crimen) y ella, peruana, de 49 años, deja cinco hijos, que viven en su país, con su padre.

"Esto es insoportable", ha denunciado la subdelegada del Gobierno esta mañana, que ha asegurado que las instituciones seguirán trabajando para evitar que se produzcan este tipo de sucesos.

«Las mujeres que están en una situación de violencia de género tienen habitualmente una situación de dependencia, tanto emocional como psicológica y económica, con lo que les resulta más complicado dar el paso de denunciar. Es ahí donde entramos las administraciones, para intentar generar espacios seguros para que ellas puedan denunciar y tener la información a su disposición para tomar algún tipo de medida», ha comentado Rivas. 

Las víctimas tienen a su disposición el teléfono de información 016, que es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica.

En España en lo que va de año, han fallecido ya catorce mujeres por violencia machista, Maritza es la segunda víctima mortal de la violencia de género en Galicia y la número 74 desde que se empezó a elaborar la estadística de feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja en 2003. 

Tracking Pixel Contents