El BNG fuerza la comparecencia del edil de Turismo y Cultura por irregularidad

El grupo de la oposición denuncia la acumulación de facturas sin contrato o sin crédito y la pérdida de una ayuda por no estar al día con Hacienda

Conferencia de prensa del BNG

Conferencia de prensa del BNG / Casteleiro / Roller Agencia

El grupo municipal del BNG quiere que Gonzalo Castro dé explicaciones en el Pleno de julio sobre «diversas irregularidades» en su gestión al frente del Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE) y el Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña. Según su portavoz, Francisco Jorquera, esta situación ya viene de lejos. «Hace más de un año denunciamos situaciones escandalosas de impagos», indica. Por entonces ascendían a 3,3 millones de euros que fueron a un reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado por el Pleno en junio de 2024. El Gobierno local llevará al consejo del IMCE esta semana un nuevo expediente para reconocer facturas fuera de contrato o sin crédito suficiente y sin abonar por 1,13 millones de euros más.

Las facturas corresponden al segundo semestre de 2024. La más elevada es la que hay que pagar a la UTE responsable de gestionar servicios generales de los recintos del IMCE (entradas, coordinación de equipos, montajes y desmontajes....). Son 320.000 euros que se tienen que abonar extrajudicialmente porque la concesión que rige el servicio lleva caducada más de seis años. También hay abonos pendientes de 161.000 euros y 114.000 euros facturados por dos empresas diferentes por alquiler de equipos audiovisuales también en verano. «Durante el debate del reconocimiento extrajudicial de créditos de junio, ya advertíamos de que los retrasos en los pagos del IMCE constituían una bola de nieve que no paraba de crecer, fruto de la cultura, del ‘ti vai facendo’», denunció Jorquera.

El grupo del BNG indica que el problema es «estructural» y que en aquel momento hubo por parte del Gobierno local el compromiso de hacer un análisis y una auditoría del sector institucional que aún no le han presentado. En el consejo del IMCE convocado para esta semana, el Gobierno local informará a los miembros de órgano, entre los que se encuentran representantes de la oposición, de auditorías pendientes de 2019, 2020, 2021 y 2022. 

El BNG también denuncia el modo de proceder del Concello con la fórmula de contratos verbales, que solo se pueden realizar en caso de emergencia y que se han utilizado en casos que no encajaban con esta descripción, tal y como ha informado este diario. Se trata de pagos de 140.000 euros por la feria Womex de 2023 y también dos facturas de la empresa que gestiona Palexco por albergar actividades de la regata de veleros Tall Ships Races de 2023, así como otras de Prosegur durante los mismos días por más de 45.000 euros. Esta opción también se usó para pagar a Cenador Catering más de 38.000 euros por la Cena del Deporte de 2022.

Este tipo de prácticas también llegan a la gestión del Consorcio de Turismo y Congresos. En este caso, según relatan, hay facturas pendientes de pago desde hace varios años de 70.000 euros de importe.

Ayuda en el aire

Por otra parte, explican que la Diputación de A Coruña ha denegado al Consorcio de Turismo la concesión de una subvención de 150.000 euros para la mejora de la calidad, competitividad y actividades turísticas porque en la petición cursada no se detallaban los gastos incluidos en el presupuesto y, «lo que es aún más grave», según destaca Jorquera, porque tiene deudas con la Agencia Tributaria. «Queremos saber cuál es la cuantía, cuál es el concepto y cuál es la razón por la que el Consorcio no está al día de sus obligaciones fiscales», resalta.

El Gobierno municipal responde que no ha recibido ninguna notificación de una resolución denegada. El Bloque se refiere a una resolución del organismo provincial en la que la ayuda figura como «condicionada» en la publicación del Boletín Oficial de la Provincia porque, justifica, «la entidad tiene deudas con la AEAT» y, además, «no se detallan los gastos incluidos en el presupuesto por lo que no es posible verificar si se tratan de gastos subvencionables de conformidad con lo dispuesto» en las bases de la convocatoria.

«Confrontar modelos»

El concejal responsable de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, eludió responder a las críticas concretas y se limitó a señalar que dará las explicaciones pertinentes en el Pleno. Entiende «legítimas» las críticas pero «no se comparten» y defiende la comparecencia exigida como una «oportunidad de confrontar modelos» de gestión en materia cultural y turística «que son diferentes pero que pueden ser complementarias». El grupo municipal del BNG quiere que Gonzalo Castro dé explicaciones en el Pleno de julio sobre «diversas irregularidades» en su gestión al frente del Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE) y el Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña. Según su portavoz, Francisco Jorquera, esta situación ya viene de lejos. «Hace más de un año denunciamos situaciones escandalosas de impagos», indica. Por entonces ascendían a 3,3 millones de euros que fueron a un reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado por el Pleno en junio de 2024. El Gobierno local llevará al consejo del IMCE esta semana un nuevo expediente para reconocer facturas fuera de contrato o sin crédito suficiente y sin abonar por 1,13 millones de euros más.

Las facturas corresponden al segundo semestre de 2024. La más elevada es la que hay que pagar a la UTE responsable de gestionar servicios generales de los recintos del IMCE (entradas, coordinación de equipos, montajes y desmontajes....). Son 320.000 euros que se tienen que abonar extrajudicialmente porque la concesión que rige el servicio lleva caducada más de seis años. También hay abonos pendientes de 161.000 euros y 114.000 euros facturados por dos empresas diferentes por alquiler de equipos audiovisuales también en verano. «Durante el debate del reconocimiento extrajudicial de créditos de junio, ya advertíamos de que los retrasos en los pagos del IMCE constituían una bola de nieve que no paraba de crecer, fruto de la cultura, del ‘ti vai facendo’», denunció Jorquera.

El grupo del BNG indica que el problema es «estructural» y que en aquel momento hubo por parte del Gobierno local el compromiso de hacer un análisis y una auditoría del sector institucional que aún no le han presentado. En el consejo del IMCE convocado para esta semana, el Gobierno local informará a los miembros de órgano, entre los que se encuentran representantes de la oposición, de auditorías pendientes de 2019, 2020, 2021 y 2022. 

El BNG también denuncia el modo de proceder del Concello con la fórmula de contratos verbales, que solo se pueden realizar en caso de emergencia y que se han utilizado en casos que no encajaban con esta descripción, tal y como ha informado este diario. Se trata de pagos de 140.000 euros por la feria Womex de 2023 y también dos facturas de la empresa que gestiona Palexco por albergar actividades de la regata de veleros Tall Ships Races de 2023, así como otras de Prosegur durante los mismos días por más de 45.000 euros. Esta opción también se usó para pagar a Cenador Catering más de 38.000 euros por la Cena del Deporte de 2022.

Este tipo de prácticas también llegan a la gestión del Consorcio de Turismo y Congresos. En este caso, según relatan, hay facturas pendientes de pago desde hace varios años de 70.000 euros de importe.

Ayuda en el aire

Por otra parte, explican que la Diputación de A Coruña ha denegado al Consorcio de Turismo la concesión de una subvención de 150.000 euros para la mejora de la calidad, competitividad y actividades turísticas porque en la petición cursada no se detallaban los gastos incluidos en el presupuesto y, «lo que es aún más grave», según destaca Jorquera, porque tiene deudas con la Agencia Tributaria. «Queremos saber cuál es la cuantía, cuál es el concepto y cuál es la razón por la que el Consorcio no está al día de sus obligaciones fiscales», resalta.

El Gobierno municipal responde que no ha recibido ninguna notificación de una resolución denegada. El Bloque se refiere a una resolución del organismo provincial en la que la ayuda figura como «condicionada» en la publicación del Boletín Oficial de la Provincia porque, justifica, «la entidad tiene deudas con la AEAT» y, además, «no se detallan los gastos incluidos en el presupuesto por lo que no es posible verificar si se tratan de gastos subvencionables de conformidad con lo dispuesto» en las bases de la convocatoria.

«Confrontar modelos»

El concejal responsable de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, eludió responder a las críticas concretas y se limitó a señalar que dará las explicaciones pertinentes en el Pleno. Entiende «legítimas» las críticas pero «no se comparten» y defiende la comparecencia exigida como una «oportunidad de confrontar modelos» de gestión en materia cultural y turística «que son diferentes pero que pueden ser complementarias».

Tracking Pixel Contents