Luz verde de la Xunta a la declaración definitiva de la Torre de Hércules como Espazo Natural de Interese Local

Es el segundo ENIL de la ciudad tras las islas de San Pedro, que cuentan con este nivel de protección desde 2020

Torre de Hércules, vista entre la vegetación de la zona.

Torre de Hércules, vista entre la vegetación de la zona. / Carlos Pardellas

El Consello de la Xunta ha dado luz verde este lunes a la declaración definitiva del Espazo Natural de Interese Local (ENIL) de la Torre de Hércules, tras la aprobación del plan de conservación, con medidas adoptar durante los próximos seis años para proteger su valor natural, cultural y ambiental. Se trata del segundo ENIL de la ciudad después de la declaración de las islas de San Pedro en abril de 2020, un conjunto de islotes que forman parte de la plataforma costera. El entorno de la Torre de Hércules fue declarado espacio ENIL de forma provisional a comienzos de 2020 y, tras la presentación del plan de conservación por parte del Concello, ha recibido este lunes el visto bueno de la Xunta.

Según indica la Xunta, el Gobierno local será el encargado de garantizar la conservación de las especies y hábitats que alberga este espacio, así como su uso público sostenible con una serie de actuaciones que supondrán una inversión de 379.000 euros durante el periodo de vigencia del plan. Destaca el proyecto de restauración del hábitat de interés comunitario ‘Breixeiras secas europeas’, con la eliminación de senderos que lo fragmentan y la ampliación de toxos y breixos característicos de este matorral costero; así como el plan de recuperación y protección de los acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas, otro hábitat de interés comunitario presente en el ENIL que primará la eliminación de especies invasoras como Carpobrotus sp.

También se prevén acciones directas para la conservación de la biodiversidad autóctona y la mejora del paisaje, con ejecución y plan de seguimiento de la eliminación de especies invasoras. Y están previstas campañas divulgativas y visitas guiadas para incidir en la sensibilización ambiental, así como la instalación de carteles interpretativos y nueva señalización dentro del ámbito ENIL.

Rego da Lagoa, en el entorno de la Torre de Hércules.

Rego da Lagoa, en el entorno de la Torre de Hércules. / Carlos Pardellas

Valores paisajísticos y ecológicos

El ENIL Torre de Hércules ocupa cerca de 40 hectáreas y abarca desde la playa de As Lapas, el entorno del faro, punta Herminia y campo da Rata, hasta la cala de Adormideras. El límite interior está delimitado por el paseo marítimo y la senda que va desde la antigua prisión provincial hasta la rotonda de la Torre de Hércules, mientras que su límite exterior es el mar. Destacan los matorrales y especies de flora como la Armeria marítima (hierba de enamorar), así como de pequeñas pozas y lugares donde se pueden encontrar ejemplares del anfibio sapo pinto, ligados a este tipo de ambiente. Contarán con su propio plan de restauración el llamado rego da Lagoa, un pequeño curso fluvial natural que desemboca en la playa de As Lapas, y un bosque de ribeira.

El entorno de la Torre de Hércules, se pueden observar un gran número de aves, con más de 50 especies identificadas como el cormorán moñudo, además de insectos como la vacaloura y mamíferos como el murciélago común. Se caracteriza además por ser uno de los mejores miradores naturales al Atlántico y a las rías del Golfo Ártabro, desde donse se pueden observar la ría de A Coruña y parte de las rías de Betanzos y Ferrol.

El Diario Oficial de Galicia publicará en los próximos días la orden que declara este ámbito de forma definitiva como Espazo Natural de Interese Local. Otros ENIL de Galicia son A Xunqueira de Alba (Pontevedra), reconocido en 2012; Loio-Ruxidoira (Ribeira Sacra), de 2013; Puzo do Lago (Maside), de 2014; el río Gafos (Pontevedra), de 2019; y el complejo dunar y arenal de Vao-Baluarte (Vigo), declarado en 2020.

Tracking Pixel Contents