La alcaldesa de A Coruña niega que el 'caso Koldo' afecte a las próximas elecciones municipales
La vivienda es el principal "motor de trabajo" del Gobierno local, dijo en su balance de los dos primeros años de este mandato

Inés Rey, durante su balance de mitad del mandato. / La Opinión
El caso Koldo no tendrá repercusión sobre el PSOE coruñés en las próximas elecciones municipales, según la alcaldesa, Inés Rey, quien recordó este martes que para esos comicios faltan dos años, periodo que calificó como “mucho tiempo”, a lo que añadió que “los ciudadanos cuando votan saben perfectamente lo que votan y en qué elecciones estamos”.
“Lo que toca ahora es hablar de gestión y de trabajo”, sentenció Rey, quien hizo un balance de la labor del Gobierno local que presidente durante los dos primeros años del actual mandato. La alcaldesa considera que ha “retomado la relación” con el BNG tras la ruptura que impidió la aprobación en el pleno de los presupuestos de este año y que le obligó a presentar una cuestión de confianza para darles luz verde”.
En su opinión, la actitud de los nacionalistas durante el último pleno municipal, en el que respaldaron las propuestas socialistas, es una “prueba” del restablecimiento de la confianza entre ambas partes y aseguró que PSOE y BNG “coincidimos en políticas públicas que mejoran la vida de los ciudadanos”.
También señaló que los nacionalistas hacen “aportaciones muy positivas y constructivas” y que el Gobierno local mantiene “reuniones periódicas” con este grupo, por lo que, aunque se produzcan “discrepancias”, la voluntad del grupo socialistas es “continuar trabajando para lograr acuerdos”.
Sobre la labor desarrollada en los dos últimos años, Rey manifestó que A Coruña “está viviendo uno de los mejores momentos de su historia reciente” y que “en todos los barrios hay proyectos en marcha”. Indicó que la vivienda es “el principal motor de trabajo” del Gobierno local” y puso de relieve que A Coruña sea la primera ciudad gallega en solicitar la declaración de zona tensionada para el alquiler.
También destacó que el Plan Municipal de Vivienda tiene una “amplísima oferta de vivienda social” y que permitirá contar en el plazo de dos años con 695 pisos protegidos. “Voy a ser garante de que los acuerdos se cumplan”, dijo además sobre el protocolo firmado para poner en marcha el proyecto Coruña Marítima, del que recordó que ya se licitó la redacción de su plan director.
Entre los logros conseguidos en la primera mitad del mandato mencionó la remodelación de la calle San Andrés y el inicio de la de los Cantones, la normalización de la relación con la gestora de la planta de basuras de Nostián y la puesta en marcha de la implantación del quinto contenedor, la eliminación de 7.000 pintadas y la expansión de BiciCoruña.
Otras actuaciones destacadas por la alcaldesa son la inversión de 2,3 millones en instalaciones deportivas, la formación para el empleo de 735 personas con el programa municipal Éfeso, las obras realizadas en colegios públicos por valor de 700.000 euros, la participación de 1,3 millones de personas en actividades culturales del Concello y la aprobación del plan de protección de la Torre de Hércules.
Rey mencionó también los 4,4 millones aportados a la Ciudad de las TIC y la transmisión al Concello de la concesión de los terrenos de la fábrica de armas. La instalación en A Coruña de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial fue otro de los hitos señalados por la regidora, quien calificó de “política útil” los acuerdos suscritos por el Concello con otras administraciones.
Entre ellos citó el logrado con el Sergas para construir el nuevo centro de salud de Santa Lucía, el establecido con el Estado para crear el parque del Observatorio, cuyos muros anunció que serán derribados “en las próximas semanas” porque los terrenos ya fueron cedidos al Concello, y el protocolo firmado con Arteixo para favorecer la movilidad y acceder a proyectos europeos.
También resaltó que de los 123 asuntos llevados a los plenos se aprobaron 119 y 48 de ellos por unanimidad, aunque reprochó al Partido Popular que no apoyase el Gobierno local durante la huelga de la recogida de la basura.
Entre los retos para el futuro situó el problema de la vivienda y la creación de una Facultad de Medicina mediante la superación del “localismo arcaico al que nos tienen acostumbrados los gobiernos autonómicos”.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- Alanis Morissette, un icono 30 años después