El Colegio de Arquitectos impugna las bases del concurso internacional de Coruña Marítima
Esgrimen que enviaron sugerencias a comienzos de abril que no fueron atendidas

Algunos de los asistentes a una de las jornadas de Coruña Marítima. | Carlos Pardellas
El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia no está conforme con las bases del concurso internacional para la redacción del "máster plan" --tal y como ha sido denominado-- de la reordenación de los terrenos portuarios de A Coruña. Piden que se opte por la modalidad de concurso de procedimiento abierto.
En un comunicado, la institución colegial indica que lo hacen porque "una de nuestras grandes preocupaciones es la mejora de la calidad de las bases y condiciones de acceso de nuestros colegiados/as a los distintos concursos públicos". El plazo para las impugnaciones termina este miércoles.
Según explican, el pasado 6 de abril enviaron sugerencias a algunas cuestiones técnicas en el concurso que no fueron atendidas y que ahora les lleva a tomar esta decisión. Entre las reclamaciones está que no se dispone de toda la documentación y herramientas necesarias para la realización de una ordenación urbanística, así como para poder comprender y caracterizar las necesidades y actividades esenciales del Puerto y sus actores. También que el plazo no es adecuado, además que no hay claridad en los objetivos ni están claras las prioridades, en las que incluso hay contradicciones.
Otra de las quejas de las que hacen "mención especial" es la ausencia de cuantificación de las superficies necesarias para el desarrollo de las actividades portuarias, incluidas las zonas de reserva.
Obvia el conocimiento local
"Un documento de bases para la realización de la ordenación urbanística y de usos de un elemento tan importante del patrimonio socioeconómico de la ciudad, y de la identidad de la ciudad, no puede obviar el conocimiento local", reza otra de las quejas, para lo que pedían enmendarlo quitando los criterios restrictivos que colocasen a los arquitectos internacionales por encima de los locales. "Nuestra experiencia nos muestra que esto acaba derivando, además, en que finalmente estos arquitectos internacionales, o las grandes consultoras internacionales, subcontratan después a los arquitectos locales, que son los que verdaderamente conocen las problemáticas, normativas y claves culturales con las que es necesario trabajar", resaltan.
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes
- Los conductores de autobús de A Coruña reclaman una mejor climatización y más baños