Licencia para 55 pisos en el edificio abandonado de Palavea

Las obras se paralizaron hace quince años y el inmueble fue después foco de conflictos entre ocupantes ilegales y vecinos

Edificio abandonado de Palavea. | Germán Barreiros/Roller Agencia

Edificio abandonado de Palavea. | Germán Barreiros/Roller Agencia

A. R.

A Coruña

El Gobierno local concederá este miércoles licencia para arreglar el edificio de Palavea, abandonado hace casi 15 años y que fue foco de reiterados conflictos por ocupaciones ilegales, con enfrentamientos directos entre los ocupantes y los vecinos, que denunciaban trapicheo de drogas y que se enfrentaron a ellos. Tendrá 55 pisos, además de plazas de garaje.

El edificio estuvo años inmerso en una maraña legal y económica por la quiebra de la promotora original, Epamar, que construyó el inmueble y había suscrito inicialmente una hipoteca que acabó siendo asumida por la Sareb, por lo que el edificio fue inscrito como garantía de cobro de ese préstamo. La situación dejó también en tierra de nadie a algunas familias que habían adquirido pisos en el inmueble, en algunos casos como fruto de permutas de otras propiedades.

El Gobierno local solicitó en 2022 a la sociedad estatal que le cediese las viviendas de este bloque de Palavea para destinarlas a alquiler social, pero la Sareb respondió que la hipoteca ya no era de su propiedad, sino que fue adquirida por un tercero, Costa Coruña, que inició un proceso para recuperar la inversión y desbloquear la situación. Tras al menos una puja fallida —valorada en 9,2 millones de euros— un grupo promotor, Astuga Inmobiliaria, se hizo con el inmueble hace un año para rehabilitarlo y poner los pisos en el mercado.

Tracking Pixel Contents