Crimen machista en la Sagrada Familia de A Coruña: Silencio en María Pita por Maritza
Más de 200 personas se unen a la concentración en memoria de la mujer que murió a manos de su pareja en la Sagrada Familia

Casteleiro / Roller Agencia
«No la conocíamos, pero hay que estar aquí cuando pasan estas cosas» o «es terrible que sigan pasando cosas como estas», comentaban los corrillos de gente que se arremolinaban, este lunes, en torno a las pancartas violeta que denunciaban, desde la plaza de María Pita, lo que a todas luces se presenta como un crimen machista.

Clamoroso silencio en A Coruña por el crimen machista en la Sagrada Familia / Casteleiro / RollerAgencia
Los vecinos de la ciudad de A Coruña quisieron acercarse ayer hasta el consistorio en memoria de Maritza, la mujer que murió este domingo en el barrio de la Sagrada Familia tras ser acuchillada repetidamente por su pareja, en lo que la Policía investiga como un caso de violencia de género.
Eran cerca de las ocho y el termómetro rozaba los treinta grados en plena ola de calor que marca el comienzo de la segunda quincena de junio, pero, aun así, fueron más de 200 las personas que secundaron, de forma solemne tras la convocatoria del Ayuntamiento, los cinco minutos de silencio en señal de duelo por Maritza, pero también por las otras 13 mujeres que perdieron la vida, en lo que va de año, a manos de sus parejas o exparejas.

RAC
Tiempo de silencio al que le siguieron otros cinco minutos de aplausos que retumbaron en la plaza. La mayoría, que venían de vecinos anónimos; algunos de ellos, integrantes de la comunidad peruana de la ciudad, muy arraigada desde hace años y el país del que era oriunda la víctima. Hacía poco que Maritza residía en A Coruña, lo que no fue óbice para que sus paisanos quisiesen sumarse al duelo por su asesinato.
Representantes políticos de PP, PSOE y BNG se unieron al acto de condolencia, que encabezó la alcaldesa, Inés Rey. La regidora instó a entender como «un deber democrático» la lucha «para erradicar esa lacra que es la violencia machista», como también el de vetar la entrada a «discursos negacionistas desde planteamientos de desigualdad» que pretenden negar el componente de género de estos crímenes. «Estamos consternados por este brutal asesinato machista ocurrido en la ciudad» lamentó la regidora, que llamó a trabajar «porque ya no tengamos que guardar más minutos de silencio».

Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia / Casteleiro / Roller Agencia
Entre los congregados también se encontraban otras organizaciones, como el Sindicato de Estudiantes de Esquerda Revolucionaria, cuyos representantes corearon, megáfono en mano, lemas como «Nos matan, nos violan y aquí no pasa nada». «Ni una menos, vivas nos queremos» o «Esta xustiza é unha merda». La Marcha Mundial das Mulleres convoca concentraciones en toda Galicia este martes, a las ocho de la tarde, incluyendo una en el Obelisco de A Coruña y otra en Betanzos.
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes
- Los conductores de autobús de A Coruña reclaman una mejor climatización y más baños