El Concello, claro sobre Uber en A Coruña: "No tienen autorización"

La plataforma VTC ya realiza servicios en la ciudad, pero sin la autorización municipal. La nueva ordenanza, aún en trámite, abre la concesión de licencias

Huelga de taxis en 2017 contra los servicios de Uber y Cabify en la ciudad. |  Víctor Echave

Huelga de taxis en 2017 contra los servicios de Uber y Cabify en la ciudad. | Víctor Echave

A Coruña

A Coruña es una de las ciudades de la red en las que opera la plataforma Uber. Desde la aplicación móvil, es posible solicitar un servicio de transporte para trasladarse al destino requerido. Ante esta situación el Gobierno local ha recordado que todos los conductores que operen bajo este paraguas estarán saltándose la normativa municipal porque no hay permiso para ello. La presencia de este tipo de vehículos VTC es rechazada por el colectivo de taxistas, que ya se ha manifestado en contra cuando empezaron a proliferar en otras ciudades.

Aunque el sistema permite consultar de forma anticipada el precio del viaje, además de seleccionar el tipo de vehículo o seguir la ubicación del conductor en tiempo real, los conductores de este tipo de servicios llamados VTC se exponen a sanciones si la Policía Local los detecta circulando sin permiso. «No tienen autorización municipal para operar», señalan fuentes municipales, que insisten que la nueva ordenanza de movilidad que regula este negocio todavía no está en vigor, y que desde el Concello no se plantea dar el permiso a estos conductores.

Bajo estas nuevas reglas, cuando se apruebe la normativa, los coches que circulen como VTC además de estar obligados a contar con la autorización municipal y la que proporciona la Xunta para moverse entre municipios, no podrán circular en búsqueda de clientes, sus servicios tendrán que contratarse con quince minutos de antelación y no podrán detenerse en lugares como paradas de taxis, hoteles y hospitales. La multa por incumplir estas limitaciones es de 1.000 euros.

Los taxistas de A Coruña protagonizaron varias protestas en los últimos años contra este tipo de servicios de vehículos de turismo con conductor (VTC) por considerarlos «competencia desleal» al «convertir en taxi» vehículos particulares. Cabify es la otra gran plataforma de VTC que opera en la ciudad, aunque en principio solo podría realizar trayectos interurbanos.

La implantación de Uber en Galicia contará con una flota formada exclusivamente por vehículos 100% eléctricos, según la compañía. La operación también ha encontrado oposición frontal en el Concello de Vigo, que recuerda que la multinacional no tiene licencia municipal, por lo que los servicios se prestan de forma «ilegal», mientras que los taxistas de la ciudad olívica anuncian medidas.

Tracking Pixel Contents