Piden al Estado que la antigua prisión sea un lugar de memoria
La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña solicitó ayer a la Dirección General de Memoria que declare la antigua cárcel provincial de A Coruña como lugar de memoria democrática, en virtud de la Ley de Memoria Democrática, al entender que cumple con todos los requisitos necesarios, toda vez que fue un edificio de represión franquista «en el que se desarrollaron hechos de singular relevancia», también por su significación histórica, por su repercusión en la memoria colectiva, por la lucha de la ciudadanía por sus derechos y libertades, por ser parte también de la memoria de las mujeres, así como por la represión ejercida contra los que encarnaban la resistencia al golpe de Estado de 1936.
La comisión explica en un comunicado que la prisión fue de centro de «vidas truncadas, de sufrimiento, abusos y crímenes impunes del franquismo». Reclama la conservación del inmueble, que lleva años en estado de abandono y que puede llegar a un punto de no retorno por su deterioro.
En la actualidad el inventario de Lugares de Memoria Democrática recoge dieciocho ubicaciones, de las que once corresponden a Andalucía, dos a la Comunidad de Madrid y el resto están repartidas entre Castilla y León, La Rioja, Euskadi, Asturias y Murcia.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco