Prohibido correr con la bici en la Torre

El entorno de la Torre de Hércules está para disfrutarlo pero, con la entrada en vigor de su declaración como Espazo Natural de Interese Local (ENIL), no todos los usos están permitidos. Por ejemplo, no se podrá ir en bici a más de 10 kilómetros por hora ni en patinete ni en caballo si se pretende galopar

Entorno de la Torre de Hércules, con senderos y esculturas. |  Carlos Pardellas

Entorno de la Torre de Hércules, con senderos y esculturas. | Carlos Pardellas

A Coruña

El entorno de la Torre de Hércules tiene ya el visto bueno de la Xunta para su declaración definitiva como Espazo Natural de Interese Local (ENIL). Esto implica que tendrá un nivel de protección mayor que otras áreas verdes de la ciudad y que el Concello tendrá que ejecutar unas medidas en el plazo de seis años encaminadas a la protección de su valor natural, cultural y ambiental. Es la misma figura de protección que tienen, desde hace ya un lustro las Illas de San Pedro.

Para llegar a este punto fue necesario desarrollar un plan de conservación que recoge, entre otras cosas, qué se puede y qué no se puede hacer en este enclave. En el texto definitivo de este documento, que ha sido sometido a exposición pública y, por lo tanto, ha recibido aportaciones de colectivos y particulares, se indica que la circulación de bicicletas es un uso permitido que no precisa de permiso previo siempre y cuando su velocidad esté por debajo de los 10 kilómetros por hora, así que queda terminantemente prohibido acelerar y sobrepasar el límite establecido. También se pueden recorrer los senderos de la Torre a los lomos de un caballo, pero solo «a paso y trote», nunca al galope.

Este tipo de restricciones tienen como objetivo la buena convivencia de las especies que tienen su refugio en el entorno de la Torre con el uso y disfrute de los vecinos de este enclave natural, así que, si bien se puede pasear y correr por los senderos, no está permitido hacerlo fuera de ellos, tampoco transitar con animales domésticos sueltos, o realizar prácticas de supervivencia y juegos como el paintball. Los vehículos a motor, excepto las sillas de ruedas eléctricas y aquellos que estén destinados a vigilancia, emergencias y mantenimiento, tampoco podrán acceder a las zonas del Espazo Natural de Interese Local . Está vetado también el paso a los patinetes y los carruajes y no se pueden aparcar vehículos, caravanas o remolques, así como tampoco instalar «casetas, sillas, mesas» o cualquier otro dispositivo similar.

Otras actividades que son ya comunes en el entorno de la Torre, como pueden ser las visitas guiadas o los trabajos audiovisuales requerirán la autorización del Concello, como también lo necesitará el uso del faro para la celebración de actividades con luz, la instalación de pancartas o anuncios publicitarios y el vuelo de cometas o similares.

Este documento analiza el entorno tal y como está e incluye medidas para renaturalizarlo por valor de más de 300.000 euros, de las cuales, algunas requieren que se haga un proyecto en este primer ejercicio para que se pueda ejecutar en el siguiente y que son urgentes, como la protección de las charcas para anfibios o la restauración ambiental y la protección de los acantilados costeros con vegetación o la recuperación del rego da Lagoa y de la ampliación de su bosque. El quinto año está prevista la actualización del inventario de fauna y flora para ver si han funcionado las medidas tomadas y para implementar otras, si son necesarias, por ejemplo, en la lucha contra las especies invasoras.

Desde el primer año se iniciará el traslado del punto de alimentación de los gatos de la colonia felina fuera de los límites del ENIL con el objetivo de que estos animales no incidan negativamente en la fauna y la flora silvestres del enclave. Antes de que se acabe el plazo de los seis años el Concello tendrá que realizar un informe sobre las medidas implementadas y, cada dos años, el gestor del ENIL tendrá que hacer una evaluación del plan de conservación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents