El nuevo decano de Medicina pide «perfeccionar» el pacto de 2015

El conselleiro reclama «generosidad» en las negociaciones sobre la descentralización

Desde la izq., Julián Álvarez Escudero, Antonio Gómez Caamaño y José Martín Carreira. |  Jesús Prieto

Desde la izq., Julián Álvarez Escudero, Antonio Gómez Caamaño y José Martín Carreira. | Jesús Prieto

A. B. / Redacción

A Coruña

La Universidade da Coruña (UDC) reclama una facultad de Medicina propia, pero el nuevo responsable del único centro gallego que oferta esta titulación, de la Universidade da Santiago de Compostela (USC) rechaza la idea y apuesta por «perfeccionar» el pacto de 2015, que incluía descentralizar la docencia hacia A Coruña y Vigo. Este jueves, en el discurso de su toma de posesión como decano de la Facultad de Medicina y Odontología compostelana, José Martín Carreira Villamor prometió que «el diálogo y el consenso presidirán todas mis actuaciones», pero no se abrió a la posibilidad de que haya nuevas facultades.

Carreira pasó por encima del conflicto por el reparto de la docencia del grado entre las tres universidades gallegas y le dedicó poco más que una frase: «Avanzaremos en el proceso de descentralización de la Práctica Clínica III en todos los hospitales que participan en la docencia de grado, de la misma manera que se descentralizó la rotación de Medicina Familiar y Comunitaria», se limitó a conceder y estimó en un 70% el porcentaje de «práctica clínica descentralizada».

Antes de pasar a los agradecimientos finales a su familia, apuntó: «Esto es lo que tenemos que seguir haciendo, abundando en la excelencia docente e investigadora y superando las amenazas que periódicamente surgen y que no nos pueden hacer perder de vista nuestros objetivos fundamentales». Al salir, ante las preguntas de los periodistas, sí se refirió directamente a la posibilidad de que en Galicia se creen más facultades de Medicina. «Creo que poca gente duda de que la facultad única sea la solución, que es como debe ser», resaltó. Defendió que la «solución» actual es «la correcta, la buena, la que lleva muchos años funcionando bien» y la que proponer «perfeccionar, pero dentro del marco del convenio de 2015».

En un acto en el que también estuvo el anterior decano, Julián Álvarez Escudero, Carreira desechó también la posibilidad de un grado interuniversitario. «Debilita muchísimo la docencia», sostuvo. «Lo que tenemos que intentar es mejorar la excelencia docente, no fragmentarla», añadió.

Respecto a los retos con los que encara su nueva etapa como decano, tras catorce años como vicedecano de docencia clínica, ha dicho que se centrará en asegurar la excelencia docente, reforzar los cuadros de profesorado y de personal administrativo y de servicios, implantar técnicas docentes con simulación y analizar cuál es el enclave idóneo para la facultad en el futuro.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, le deseó a José Martín Carreira Villamor como nuevo decano de Medicina y Odontología en la USC la «máxima suerte en ese viaje», que afronta una «ruta tan difícil que tiene ahora con todo este tema de la descentralización». «Forma parte del grupo de trabajo que va a intentar desatascar este tema y va aportar conocimiento, experiencia, sabiduría, que es importante en esta situación. No visceralidad, no localismos, sino mucho sentido común y sobre todo, mucha generosidad», añadió.

Un acuerdo por desarrollar

El rector de la UDC, Ricardo Cao, defendió en una entrevista con este diario que la petición de que A Coruña cuente con una facultad de Medicina tiene, precisamente, que ver con el acuerdo de 2015, en el que se pusieron las bases para «una colaboración estrecha» entre las tres universidades gallegas para que A Coruña y Vigo participasen en los tres últimos cursos del ciclo. Pero, criticó, «apenas se desarrolló en estos diez años».

Cao fue investido como rector en enero del año pasado, y afirma que al poco tiempo «planteamos establecer un grupo de trabajo para caminar decididamente» hacia la descentralización de la docencia. Tras meses de trabajo «no se concluyó con un resultado positivo», y hubo indicios de «ir en el sentido contrario al del acuerdo». Siempre según Cao, esto hizo que «reflexionásemos seriamente» y se llegase a la propuesta de crear una nueva facultad. «Hace falta una nueva titulación», remachó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents