El San Juan en lunes adelanta la venta de sardinas en A Coruña, que alcanza los 10 euros

En el Muro se descargaron hoy 137 toneladas de 38 barcos del cerco

Incertidumbre sobre la posibilidad de que lleguen más sardinas mañana

Rebeca Romero muestra sus sardinas a la venta en el mercado de la plaza de Lugo.

Rebeca Romero muestra sus sardinas a la venta en el mercado de la plaza de Lugo. / Casteleiro/Roller Agencia

Un San Juan en lunes trastoca la venta de la sardina entre los minoristas del pescado de A Coruña, ya que al no haber descargas en esa jornada el público debe adquirirla entre hoy y mañana. El precio se sitúa en torno a los diez euros, con variaciones en función del tamaño, pero la mayoría de la que sale a la venta tiene unas dimensiones más pequeñas de lo habitual.

La descarga realizada hoy en el Muro fue de 137 toneladas de sardina, frente a las 109 de ayer, desembarcada de 38 cerqueiros, cuando ayer fueron 32 barcos. El mayor tamaño y calidad de los ejemplares permitió que la subasta en la Lonja alcanzase los 7 euros por kilo.

“No sabemos si va a haber el lunes, mañana puede haber algo del xeito, que es una sardina tan bonita, pero que está bien, es fresquita”, comentaba Puri Bermúdez, una de las vendedoras del mercado Eusebio da Guarda, en la plaza de Lugo. Ella notaba una demanda más baja de lo normal y lo atribuía a que “la gente está esperando al último día, porque si queda siempre nos queda mejor a nosotros que en casa y la sardina congelada no se conserva muy bien porque hay que echarle muchísima sal para que no se muela”.

Sardinas en la Plaza de Lugo

Sardinas en la Plaza de Lugo / Casteleiro / Roller Agencia

Esperar al lunes implica el peligro de celebrar San Juan sin sardinas, en opinión de esta vendedora, ya que esas personas “se arriesgan a que no haya”. Puri ya separó las sardinas para hacer frente a los encargos realizados por sus clientes habituales y las dejó empaquetadas., aunque si finalmente el lunes llegan ejemplares frescos, los servirá a estos clientes.

“Está viniendo muy rica, no es muy grande, pero a mí me gusta más esta mediana”, dice sobre la sardina de este año, y, aunque reconoce que “a la gente le gusta grande”, considera que los entendidos “prefieren la mediana porque es más sabrosa”.

“Hoy la vendí a diez la grande”, comentó Chus Canicoba, otra vendedora de este mercado para quien es un precio normal, especialmente este año por caer San Juan el lunes. “Dicen que va a venir un poco del xeito pero muy pocas cajas y para mañana tengo algunos encargos, pero quienes no la encarguen se arriesgan a quedarse sin ella”.

“La venta no va a ser como otros años al caer en lunes, por lo que yo la compraría hoy o mañana”, advirtió esta pescadera.

Rebeca Romero afirmó estar “vendiendo muy bien porque “la que quiere sardina buena está viniendo hoy y mañana aún no tenemos claro si habrá, pero el lunes seguro que no”. En su puesto había clientes ya a las nueve de la mañana comprando sardinas y a precios “entre 8 y 10 euros según el tamaño y la calidad”, que consideró como similares a los de otros años.

A pesar de que el tamaño es mediano, “la gente la pide igual porque hai que mollar o pan, hay que seguir la tradición porque si no da mala suerte”, señaló Rebeca, que da la opción de congelarlas porque la de este año “queda bien porque es muy vivita, se saca el lunes a mediodía y por la noche ya está lista”.

Tracking Pixel Contents