EDITORIAL
El tren sigue creciendo en A Coruña

Un tren en Galicia
El Eje Atlántico ferroviario demostró que cuando se ofrece un servicio en unas condiciones decentes, la respuesta de los usuarios es inmejorable. En estos momentos, la línea entre A Coruña y Vigo es líder nacional, con más de cinco millones de pasajeros y un crecimiento el año pasado del 7%. Estos datos se producen, además, pese a que Renfe no ha añadido ninguna frecuencia adicional desde la inauguración del servicio, en abril de 2015, y que parte de las frecuencias que desaparecieron durante la pandemia todavía no se han recuperado.
Con estos precedentes, no era raro imaginar que la implantación del servicio de AVE entre Galicia y Madrid se convertiría también en un rotundo éxito. Tras unos inicios un tanto titubeantes, sobre todo por la falta de trenes para poder ofrecer unos viajes en buenas condiciones de tiempo y horarios, la entrada en servicio de los AVE y Avlo entre A Coruña y Madrid ha provocado que el número de viajeros haya crecido cerca de un 60%, haciendo que la urbe coruñesa sea la que más crece de toda Galicia, al llegar a los 8.665 viajeros diarios.
La propia Renfe reconoce que este incremento ha superado sus expectativas y que, una vez que se solventen algunos problemas que todavía persisten, como la escasa antelación con la que salen a la venta los billetes, confían en que la tendencia vaya a más.
De igual modo, todavía es pronto para evaluar el impacto que el primer tren del día, el que parte a las 5 de la mañana de San Diego y que llega antes de las nueve a Madrid, tendrá sobre los vuelos de negocios que conectan Alvedro y Barajas, pero es evidente que la operadora pretende convertirse en una alternativa para quienes quieren aprovechar toda la jornada laboral en la capital de España y hasta ahora recurrían al avión.
Sin embargo, estos datos de crecimiento de usuarios no se pueden analizar sin tener en cuenta la repercusión que sobre ellos han tenido las bonificaciones puestas en marcha en otoño de 2022 por el Gobierno. Ahora, el fin de las bonificaciones al transporte público, el próximo 30 de junio después de 34 meses de vigencia, supondrá un importante cambio en los bolsillos para los miles de viajeros de Media Distancia en la comunidad. Además, por el momento se desconoce la tarifa que deberán pagar por los abonos de ferrocarril para los próximos meses. De acuerdo con las condiciones anunciadas por el Ministerio de Transportes, los viajeros de entre 25 y 65 años tendrán un descuento del 40% en su compra, pero no se han concretado las tarifas que se aplicarán.
El tren es uno de los medios de transporte más eficientes y seguros de cuantos existen. Por ello, es fundamental que el Gobierno mantenga su apuesta por el ferrocarril y más en una tierra como Galicia, con una red de carreteras demasiado vieja y en la que la meteorología condiciona en muchas ocasiones los desplazamientos en automóvil. Por ello, no se debe dar ni un solo paso atrás en su implantación.
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes